x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En Antioquia, Santos dobló a Mockus

  • En Antioquia, Santos dobló a Mockus | Hernán Vanegas, Medellín | Antioquia tenía una candidata a la presidencia, Noemí Sanín, y dos a la vicepresidencia: Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria, pero apoyó a Juan M. Santos.
    En Antioquia, Santos dobló a Mockus | Hernán Vanegas, Medellín | Antioquia tenía una candidata a la presidencia, Noemí Sanín, y dos a la vicepresidencia: Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria, pero apoyó a Juan M. Santos.
31 de mayo de 2010
bookmark

Antioquia, el departamento de donde eran oriundos la candidata conservadora a la Presidencia, Noemí Sanín; y dos candidatos a la vicepresidencia, Sergio Fajardo, del Partido Verde, y Aníbal Gaviria, del Partido Liberal, se tiñó de naranja.

Con el 100 por ciento de las 9.090 mesas del departamento escrutadas, en la región se conservó la tendencia nacional: Juan Manuel Santos, del partido de La U, se quedó con 855.864 votos (45,31 por ciento), frente a los 394.592 votos (20,89 por ciento) de Antanas Mockus.

En Medellín, donde Sergio Fajardo fue alcalde y se esperaba una buena votación de los verdes, la tendencia se mantuvo: 41,68 por ciento para Santos y 24,05 para Mockus.

En las regiones de Antioquia se marcaron tendencias interesantes. Por ejemplo, en Oriente y Occidente, poblaciones que fueron azotadas por los grupos armados ilegales, Santos ganó sobrado. En buena parte de Oriente, una zona conservadora, estuvo escoltado -pero a mucha distancia- por Noemí Sanín y en Occidente, se conservó la tendencia liberal.

En San Carlos, una de las poblaciones más azotada por la guerrilla y los paramilitares, Santos obtuvo 3.294 votos (66,74 por ciento) mientras que Noemí, quedó en segundo lugar con 893 votos que representan el 18, 09 por ciento. Mockus quedó en tercer lugar con el 7,92 por ciento (391 votos).

En Peque, una de las poblaciones con gran dominio liberal, se dio un cabeza a cabeza. Santos recibió 1.156 votos seguido de Rafael Pardo con 904. Mockus recibió 101 y lo aventajó Noemí por solo tres votos.

En el Suroeste, la zona del presidente Álvaro Uribe, el partido de La U arrasó. En Salgar, el pueblo natal del Presidente, Santos se llevó el 80,61 por ciento de los votos (2.982 votos) y Mockus quedó en cuarto lugar con 168 votos (4,54 por ciento). Pardo y Noemí lo aventajaron.

En la zona de Urabá, otra región con dificultades de orden público, Santos duplicó a Mockus. En Apartadó, el candidato del Partido de la U obtuvo 16.766 votos, mientras que Mockus, que ocupó el segundo lugar, recibió 5.300 votos.

Bajo Cauca, otra situación
En el Bajo Cauca el panorama es muy diferente al del resto del departamento. En esta zona, que tradicionalmente ha sido un bastión liberal, se dio el cabeza a cabeza del que tanto hablaban las encuestas.

Hace una semana la ex congresista, Rocío Arias -quien tiene su caudal electoral en esa zona- había ofrecido su apoyo a Mockus, quien la rechazó abiertamente por haber sido condenada por sus nexos con paramilitares.

En Cáceres, Santos aventajó a Mockus por 3 puntos; y en Caucasia le ganó por cerca de 12 por ciento.

La mayor votación de Mockus en Antioquia fue en Tarazá, donde se alzó con 1.973 votos, seguido muy de cerca por Pardo, con 1.666. A Santos solo le alcanzó para un tercer lugar, con 772 votos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD