x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Antioquia talan 29.000 hectáreas de bosque al año

11 de octubre de 2012
bookmark

Con 29.000 hectáreas de bosques taladas al año, Antioquia tiene una de las tasas de deforestación más altas del país, donde el promedio es de 336.581 hectáreas, en gran parte por la tala y el comercio ilegal de madera.

La Secretaría departamental de Medio Ambiente informó que en el país hay 17 millones de hectáreas para siembra de árboles y más del 40 por ciento de estas tierras son del departamento. Pero, sumadas, las acciones públicas y privadas reforestan 3.000 hectáreas anuales.

Y eso que Antioquia es líder nacional en reforestación, según explicó Sol Maritza Bahamón Dávila , ingeniera forestal de la Secretaría de Agricultura.

El impacto de las cifras lo discuten funcionarios, empresarios, académicos y comunidad en general en el quinto Simposio Nacional Forestal, organizado por la Universidad Nacional, que termina hoy en Plaza Mayor.

Álvaro Javier Duque Montoya , profesor del Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional, sede Medellín, señaló que la mayor parte de la tala es ilegal y que más del 70 por ciento de los casos son por la conversión de bosques a pastos para mantener ganado.

Por su parte, Beatriz Elena López , secretaria técnica del Sistema de Áreas Protegidas de Antioquia, indicó que Bajo Cauca y Urabá son zonas con alta deforestación, e incluso Suroeste, donde muchos bosques andinos pasaron a ser cafetales.

El docente Álvaro Duque agregó que en cercanías del Nudo de Paramillo también hay altos niveles de tala. Entre las especies amenazadas en el departamento mencionó el comino, caunce, cedro, caobo y abarco, por su valor comercial.

Explicó que la tala afecta la diversidad, el equilibrio del ecosistema, el agua, la erosión, la capacidad productiva del suelo y el aprovechamiento en la transformación en productos farmacéuticos, cosméticos e industriales. Y apuntó: “Entre 15 y 20 por ciento de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero del mundo proviene de la deforestación de bosques tropicales”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD