A un mes de haber adquirido los activos que en pensiones y seguros tenía ING en México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay, el Grupo de Inversiones Suramericana concentró al equipo directivo de la subholding de pensiones, cuyo nombre no se ha definido, para ajustar la estrategia con la que la marca Sura se posicionará y conquistará esos mercados.
David Bojanini García, presidente del Grupo Sura, dijo a EL COLOMBIANO que "la prioridad es posicionar la marca en toda Latinoamérica, para lo cual tenemos ya las campañas definidas y consideramos que en los próximos dos meses estaremos lanzando la nueva imagen en todos los países".
Tras dos días de labores, en el Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas, de Comfenalco Antioquia, en Santa Elena, Bojanini explicó que otra línea de trabajo, analizada con el equipo, es la consolidación del negocio en todas las regiones. "Consolidación que debe darse en el liderazgo que asumimos, el fortalecimiento al negocio de pensiones obligatorias y la motivación al ahorro voluntario, que es otra parte importante de lo que nosotros hacemos".
El equipo multilatino
Desde el pasado 23 de noviembre, un mes antes de cerrar el negocio con ING, Grupo Sura había ratificado a los equipos directivos de las compañías adquiridas a ING en México, Chile, Perú y Uruguay, como reconocimiento a su desempeño y liderazgo.
"Desde el momento en que iniciamos el proceso de integración con las diferentes filiales de ING en Latinoamérica, coincidimos en que la labor del equipo directivo y los colaboradores en general ha permitido que estas compañías sean muy admiradas por su desempeño en el sector", manifestó Bojanini.
En la estructura concebida para manejar la subholding de pensiones de Sura en América Latina, la dirección está en cabeza del ejecutivo chileno Andrés Castro González, quien a su vez responde por la operación de las filiales de pensiones y seguros en Chile y Uruguay.
Castro declaró que además de una gran responsabilidad, su directriz es la de afrontar un gran desafío, toda vez que "Sura logró conformar la principal operación de pensiones en Latinoamérica. Un tema relevante para la región y para su gente y por lo tanto nos cargamos de una necesidad de actuar, para que esto se siga desarrollando".
La vicepresidencia Financiera y de Estrategia, quedó en manos de Andrés Bernal Correa, quien hasta hace pocas semanas fue el vicepresidente Financiero y de Inversiones de Grupo Sura.
Según Bernal, en conjunto, los clientes de Protección, Suramericana y Bancolombia, más las nuevas adquisiciones de ING en los cinco países, arrojan un total de 25 millones de clientes.
"Lo importante es pensar que son clientes propios. Pero es un cliente distinto al que compra una gaseosa, porque a esta persona, vos cada mes le estás diciendo el valor de sus ahorros, el monto de su pensión o cesantía, o las posibilidades de aseguramiento para él y su familia" enfatizó el empresario.
Otro aspecto que destacó es que Sura ha llegado a países jóvenes. "Comparados con Europa, Asia o Estados Unidos, donde el número de afiliados a pensiones es casi estable, porque las tasas de natalidad son bajas y la población esta envejecida, acá la población es joven, pues el 44 por ciento de la gente tiene menos de 30 años y sólo el 6 por ciento tiene más de 60 años, lo que muestra que los jubilados son pocos y que la gente ingresando al mercado laboral es mucha".
Xavier de Uriarte, en México y Jorge Ramos en el caso de Perú, complementan el cuadro directivo, del que hace parte también Ramón Mujica (ING Colombia), como vicepresidente Administrativo y de Inversiones.
Últimos detalles
La operación que se cerró el pasado 29 de diciembre, cuando Grupo Sura pagó 3.614 millones de dólares a ING Insurance International, filial de ING Group, por los activos de pensiones y seguros de ING en cinco países, tiene algunos pendientes.
Uno de ellos, que la Superintendencia Financiera autorice a Bancolombia a participar como co-inversionista en la transacción, en la que aportará 150 millones de dólares.
Igualmente que se cursen las diligencias para que a la subholding de pensiones quede integrada la operación del fondo de pensiones Crecer de El Salvador, que ya es filial de Protección, y que se logre, en el primer trimestre del año, la fusión de la Administradora de Fondos Protección e ING Colombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6