Desde hace más de siete años una comunidad en el barrio Cristo Rey del municipio de Caldas, adelanta gestiones para conectar 15 viviendas que desde el momento de su construcción no cuentan con los servicios de acueducto y alcantarillado.
Según Óscar Cuervo, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector, los líderes comunitarios y varias de las familias afectadas, han hecho solicitudes a Empresas Públicas de Medellín y a las autoridades municipales de Caldas, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta satisfactoria a sus requerimientos.
"EPM dice que no nos puede conectar al acueducto porque desaguamos a la quebrada, que es el municipio el que debe construir el alcantarillado para solucionar ese problema", dice Cuervo quien además reconoce que no sabe con certeza si las viviendas cuentan con licencia de construcción o si las obras fueron adelantadas de forma ilegal.
Sin embargo, residentes de la zona como Marleny Bedoya, se preguntan por los motivos para que esas propiedades cuenten con otros servicios como energía eléctrica y teléfono mientras se niega su acceso al agua.
Las viviendas fueron construidas a orillas de la quebrada la Reventona a partir de divisiones y planchas que se levantaron sobre las construcciones originales del sector. Además, siguiendo la modalidad que se implementó en las primeras viviendas, que se construyeron siguiendo la normatividad vigente para la época, se elaboraron redes de tubería que llevan las aguas negras a la quebrada.
Ese es justamente el argumento de EPM y de las autoridades municipales para que no se hayan adelantado las obras que demandan los afectados. La empresa de servicios públicos sostiene que mientras no se atiendan las regulaciones en materia de disposición de aguas residuales, obra que compete a las autoridades municipales, la entidad no puede prestar el servicio de acueducto.
Ruth Sánchez, secretaria de Planeación y Obras Públicas de Caldas, asegura que las viviendas no cuentan con licencia de construcción y que además, con base en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial y en la normatividad nacional, expedida antes de que se iniciara la construcción de las propiedades afectadas, no se cumplieron con los retiros mínimos con relación a la quebrada ni con los estudios de factibilidad para la instalación de servicios públicos que deben ser solicitados por los constructores.
Sin embargo, según Sánchez, en la actualidad la administración municipal adelanta gestiones para que en las obras de una unidad residencial aledaña, se incluya la construcción del alcantarillado que requieren los habitante de Cristo Rey. Aunque según dice la Secretaria, no se trata de un acuerdo vinculante para el constructor y debe asumirse como una colaboración.
Otro aspecto que preocupa a los residentes del sector es que en algunas viviendas ya se perciben filtraciones de la quebrada. Según Óscar Cuervo la administración municipal debería atender esa problemática porque las primeras viviendas fueron construidas atendiendo todas las regulaciones vigentes y no se previno esa problemática.
Mientras se explora una solución, según dice Guillermo Herrera, otro habitante del sector, la comunidad tendrá que continuar con la costumbre de dividir las cuentas y utilizar "agua prestada" que se distribuye con mangueras desde las casas que tienen el servicio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6