x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Cámara, locura por proyectos pendientes

EN LA CORPORACIÓN hay congestión de proyectos: 39, que son de la legislatura anterior, están para darle trámite y debate en la plenaria y otros 46 los presentó el gobierno de Álvaro Uribe entre el 20 de julio y el 6 de agosto.

  • En Cámara, locura por proyectos pendientes | Archivo | Los congresistas antioqueños están tratando de unificar proyectos para presentar en conjunto y de acuerdo con las necesidades de la región, de manera que generen gran impacto.
    En Cámara, locura por proyectos pendientes | Archivo | Los congresistas antioqueños están tratando de unificar proyectos para presentar en conjunto y de acuerdo con las necesidades de la región, de manera que generen gran impacto.
23 de agosto de 2010
bookmark

La congestión de proyectos en la Cámara tiene a los representantes antioqueños y en general a todos, a la espera para presentar los propios.

La bancada de congresistas antioqueños tiene muchos proyectos y propuestas que buscan beneficiar y ayudar a la región, pero aún no han podido presentarlos.

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Alberto Zuluaga, se está tratando primero de entregar una Cámara fenecida, limpia, en cuanto a las solicitudes que hace la Contraloría.

Otro de los propósitos es poner esta corporación más cercana de la gente, con herramientas más modernas y actualizadas y devolver el debate de control político en la Cámara. "Y fundamental, empezar a descongestionar los proyectos de la legislatura anterior y los que presentó el Gobierno saliente, antes de finalizar su periodo", explicó Zuluaga.

En la Cámara hay 39 proyectos por darles trámite, que ya fueron debatidos en comisiones y están en plenaria de la corporación; otros 46 proyectos que presentó el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, del 20 de julio al 6 de agosto, y el Gobierno actual ha radicado cuatro, explica Zuluaga.

Prioridades de Antioquia
De acuerdo con el representante por la ASI, Juan Valdés, "lo responsable es darle trámite a lo que hay, pero también entender que arrancó un gobierno que está presentando sus propuestas".

Por eso, el primer proyecto que radicará es el de urbanismo social, para que quede incorporado en el proyecto de Ordenamiento Territorial, del Gobierno".

Por su parte, el representante conservador, Germán Blanco, dice que su tarea fundamental en la Cámara será la de ser ponente del Plan de Desarrollo, en la Comisión de Asuntos Económicos.

"Con este trabajo se busca que los proyectos de los alcaldes de Antioquia, la Gobernación y la Alcaldía de Medellín queden inmersos en este plan", explicó.

También abordará la ampliación del servicio social obligatorio a todas las áreas afines a temas sociales, destaca Blanco.

Una de las iniciativas que la bancada de congresistas antioqueños jalonará será la propuesta que surgió el viernes pasado y que ayer continuaron debatiendo con el alcalde Alonso Salazar Jaramillo, sobre la seguridad ciudadana.

La propuesta contempla la promoción de una ley que permita endurecer las penas por el porte ilegal de armas y enfrentar los problemas de seguridad de la ciudad con herramientas legales y más drásticas.

Un proyecto que coincide, en algunos puntos, con el presentado por el senador Juan Carlos Vélez Uribe, ante el Senado y que pretende endurecer las penas por el porte ilegal de armas. "Ahora sorprenden a alguien con un fusil y no lo mandan para la cárcel sino para la casa".

A ello se suma la intención de evitar que los delincuentes sean puestos en libertad en 36 horas, por no encontrar pruebas, mientras que la norma internacional dice que pueden haber un plazo de 72. También propone sancionar el porte de arma blanca, con el que se comete el 70 por ciento de los atracos.

Otra de las propuestas del senador Vélez, del Partido de la U, es el de la pensión para los campesinos, al igual que propone una reforma a los fondos del sistema pensional que garantice este derecho a las generaciones venideras. En favor de los motociclistas también radicó un proyecto para reglamentar el parrillero.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD