x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En desierto de Malí hallan restos de avión de Air Algerie

Ningún gobierno ha adelantado una posible causa de lo ocurrido al avión, aunque prima la tesis de que el mal tiempo en la zona complicó el vuelo.

  • En desierto de Malí hallan restos de avión de Air Algerie
24 de julio de 2014
bookmark

Los restos del avión desaparecido con 116 personas a bordo, en la madrugada de ayer, cuando volaba de Uagadugú, capital de Burkina Faso, a Argelia fueron localizados anoche en el norte de Malí.

La espera duró poco. El avión de Air Algerie, con 110 pasajeros, 50 de ellos franceses, y seis tripulantes, todos españoles, salió de Uagadugú a las 1:17 a.m., (hora local), y estaba previsto que aterrizara en Argelia cuatro horas después, pero su rastro se perdió a la 1:55 a.m. (hora local) cuando sobrevolaba la región de Gao, en Mali, momento del último contacto por radar.

"Todo hace pensar que el avión se estrelló", indicó el presidente francés, François Hollande, quien, al conocer la noticia de la desaparición del avión, dio la orden de movilizar todos los medios con los que su país cuenta en Malí para buscar los restos de la aeronave.

El Gobierno francés también envió dos cazas con base en Niamey, en Níger, que sobrevolaron toda la mañana el norte de Malí para tratar de encontrar el rastro del MD-83, un aparato perteneciente a la compañía española Swiftair que operaba el vuelo para Air Algérie.

Tempestad
Aunque ya encontraron los restos del avión, ningún gobierno de los afectados ha adelantado una posible causa de lo ocurrido, sin embargo, prima la tesis de que el mal tiempo reinante en la zona pudiera ser la causa de los problemas de la aeronave.

El ministro de Transporte de Burkina Faso, Jean Bertin Ouedrago, dijo que el avión había pedido cambiar el rumbo a las 1:38 a.m. (hora local) debido a una tormenta en la zona.

Un trabajador humanitario en Malí dijo que su organización había recibido varias llamadas de residentes de los pueblos de Tessalit y Tinzawaten, en la región del noreste de Kidal, que dijeron haber escuchado una fuerte explosión.

La zona donde se avistaron los restos es un área desértica enorme y escasamente poblada. Es bastión de los separatistas tuaregs, que se levantaron contra el Gobierno en 2012, alimentando una revuelta islamista que en poco tiempo tomó control del norte de Malí.

Fuentes de seguridad dijeron que el Ejército francés encabezaba la operación en este territorio difícil. El Gobierno de Malí, que mantiene conversaciones con los separatistas en la vecina Argelia, tiene una limitada presencia en la región y depende del contingente de paz de Francia y de la ONU para apoyo logístico y aéreo.

Semana crítica
Sea cual sea la causa, este accidente aéreo suma preocupación a la industria luego de que una aeronave de Malaysia Airlines fuera derribada sobre Ucrania con 298 pasajeros; un vuelo de TransAsia Airways se estrellara en Taiwán en una tormenta el miércoles y aerolíneas suspendieran vuelos a Tel Aviv por el conflicto en Gaza.

Analistas de la industria aeronáutica y expertos en seguridad aérea crean toda suerte de interrogantes cuando ven la aparente aleatoriedad de las tragedias y han dicho que no puede encontrar causas comunes a todos los desastres.

Lo cierto es que la aviación ha sufrido una de sus peores semanas de las que se tenga memoria, con desastres en tres continentes distintos.

Menos de un vuelo de cada dos millones terminó en un accidente en el que el avión resultara seriamente averiado y sin posibilidad de reparación en 2013, según Air Transport Association. La cifra incluye los accidentes ocurridos con aerolíneas de carga y fletes así como con vuelos regulares que transportan pasajeros.

"Una de las cosas que me hace sentir mejor cuando estudiamos estos eventos es que nos fijamos si los accidentes se les atribuyen un mismo tipo de evento o una misma causa, en cuyo caso diríamos que se trata de un problema sistémico, pero cada evento es único y tiene su propia causa", dijo Jon Beatty, presidente de la Flight Safety Foundation, organización sin ánimo de lucro financiada por la industria aérea, con sede en Alexandria, Virginia, y que promueve la seguridad de la aviación mundial.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD