Había que dar la bienvenida, "el que bueno que estás en Medellín", de alguna manera vistosa, que no se perdiera en el cemento ni en la hierba. Y que se pudiera ver desde las alturas.
Entonces los habitantes de Vallejuelos, La Divisa y Las Flores decidieron que el color sería la forma. Decidieron que con un mural en la mitad de sus barrios, desde las ventanas del metrocable, los miles de deportistas que están en la ciudad sentirían el abrazo cálido de los habitantes de estos barrios.
Alberto Múnera se la pasa observando cabinas del metrocable. Algunas veces levanta la mano para saludar algún turista entusiasta que también le levanta la mano para saludarlo.
Para él es un excelente gesto haber pintado los murales para que los visitantes conozcan no solo de la amabilidad paisa, sino del arte de los jóvenes de la ciudad.
"Este mural lo hicieron los jóvenes por su propio empeño. Y yo que estoy acá todo el día veo que la gente se queda mirando los dibujos y se ríen. Otros también lo ignoran, pero lo que importa es el detalle".
La idea de realizar los murales nació de varias partes. Una de ellas, de la comunidad, la otra, de la Unidad de Convivencia de la Secretaría de Gobierno Municipal.
"Lo que intentamos fue darle una forma de unión al sentimiento que había en estos barrios del Occidente de Medellín y que giraba alrededor de los Juegos Suramericanos", afirmó John Muñoz.
Los murales, llenos de vida y color, tienen un mensaje común de bienvenida que se divide en cada uno de los barrios: "En Vallejuelos se vive en convivencia y con deporte", "Medellín se la juega en convivencia".
"Lo más importante es que es un saludo que nació de la unión de los muchachos y los líderes comunitarios y eso es lo que quedó", dijo Muñoz.
Es como dar la mano
Para Pedro Ramos, uno de los líderes comunitarios del barrio Vallejuelos, una de las cosas que más le gustó de pintar murales fue que lo hizo con los jóvenes del barrio.
"Pensamos que aunque no podíamos darle la mano a los deportistas, sí podríamos hacerlo a través de estos murales que representan la unión de unos barrios que han sufrido mucho con la violencia", dijo Ramos.
El último mural fue entregado en el barrio Las Flores el pasado 21 de marzo. La idea es que estos permanezcan para darle la bienvenida no sólo a los deportistas y turistas, sino a las personas que en el futuro residirán el sector.
"No solo era hacer carteles. Era también una forma de decorar unos lugares que antes eran espacios grises para los barrios. Ahora están bonitos y decoran mucho", dijo Pedro.
En el proyecto también trabajaron además de la Unidad de Convivencia, la gerencia de la ciudadela Nuevo Occidente y el Inder, que acompañó con jornadas culturales todo el proceso.
Mientras las cabinas pasaban, Múnera se acercó hasta el extremo cercano al Cristo de La Divisa y desde allí, releyó todos los mensajes y observó de nuevo los dibujos.
"Los juegos son una muestra de la solidaridad y este muro para dar la bienvenida es también otra muestra. Bien por los juegos y bien por nosotros", afirmó Alberto.
Entonces después de mirar bien todo, volvió a su lugar de costumbre y siguió observando hacia el metrocable a saludar de vez en cuando a quien levantara la mano para hacerlo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6