Con un significado de penitencia por los pecados cometidos, y de conversión, del deseo de cambiar de vida, el Miércoles de Ceniza tiene una historia que se remonta cientos de años atrás.
Según explica el sacerdote franciscano Alonso Morales Duque, en la Biblia aparece, desde el antiguo testamento, que las personas que querían expresar el deseo de cambio por haber pecado se cubrían la cabeza con un traje muy áspero llamado saco. "También se cubrían la cabeza con ceniza, símbolo de pertenencia a la tierra. Son los restos de la combustión o sea lo que ha sido ya totalmente purificado".
¿Por qué ocurre 40 días antes de la Pascua?
"El 40 tiene una tradición muy larga en la historia. El número 40 en la Biblia no es tanto una cifra sino un signo. Un símbolo para expresar purificación. Cuenta el evangelio que Jesús ayunó 40 días y 40 noches; el pueblo de Israel tardó 40 años en el desierto preparándose para el ingreso a la tierra prometida; el profeta Elías esperó 40 años antes de subir al monte; Moisés pasó 40 días en el monte donde Dios le transmitió el mensaje a través de las tablas de piedra. Modernamente hablamos de cuarentena como un tiempo de limpieza. En el sentido cristiano es someternos a un periodo de cambio, de limpieza, para celebrar la pascua. "
¿Qué significa la señal de la cruz en la frente?
"El signo de la cruz en la frente se relaciona con la parte de la fe y con la parte del Apocalipsis donde se registra que los que seguían al cordero estaban marcados en la frente. El signo del cordero es la cruz. El cordero es el símbolo de Jesús que entrega su vida. Nosotros también nos señalamos con un signo visible. Quien se lo pone está indicando que entra o quiere entrar en ese periodo de cambio. Tres prácticas de piedad expresan el sentido de cambio y de conversión: la oración, la limosna y el ayuno".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no