Un temblor de 4,8 grados en la escala de Richter sacudió este miércoles la región de Tarapacá, en el norte de Chile, horas después de que otros dos registrados en la región del Maule, en el centro del país, sin ocasionar víctimas o daños visibles, según dijeron las autoridades.
En el norte de Chile, la sacudida de tierra se produjo a las 5:18 horas de este miércoles (3:18 a.m. en Colombia) y su epicentro se situó en tierra firme, a 145 kilómetros al noreste de la ciudad de Iquique y a unos 2.000 kilómetros de Santiago, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
La región fue sacudida por varios sismos de similares características en los últimos días, dos de ellos el pasado lunes, que alcanzaron magnitudes de 5,5 y 4,8 grados en la escala abierta de Richter.
Susto en Maule
En tanto, dos temblores sacudieron la región del Maule, en el centro de Chile, una de las más afectadas por el terremoto de 8,8 grados ocurrido el pasado 27 de febrero.
El primero se produjo a las 10:18 p.m. del martes (12:18 a.m. de este miércoles en Colombia) y su magnitud fue de 4,7 grados Richter, con su epicentro localizado bajo al mar, a 39 kilómetros al suroeste de la ciudad de Constitución y a unos 400 al suroeste de Santiago, indicó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
La Oficina Nacional de Emergencia señaló que este temblor tuvo una intensidad de cuatro grados en la escala internacional de Mercalli, que va de uno a doce, en las localidades de Curanipe, Quivolgo y Chanco.
En Constitución y Pencahue la intensidad fue de tres grados y de dos en la ciudad de San Javier.
El segundo temblor ocurrió poco después, a las 10:29 p.m. (12:29 a.m. de este miércoles en Colombia) y su magnitud fue de 4,9 grados Richter, con su epicentro localizado en la misma zona del anterior, a 41 kilómetros al suroeste de Constitución.
De acuerdo con la Onemi, la intensidad de este sismo fue de cuatro grados en Constitución y Chanco y de tres grados en Pencahue, San Javier y Cauquenes.