De los 12.243 concejales que hay en todo el país, 5.300 recibieron amenazas durante este año y, de estos, solo la mitad tiene protección por parte del Gobierno.
Así lo denunció ayer la Federación Nacional de Concejales, Fenacon, que señala que en lo corrido de 2013 han sido asesinados 8 concejales.
"Hace menos de una semana registramos la muerte del concejal Donaldo Sánchez Lizarazo en Arauca. Estaba amenazado, lo advirtió y las medidas fueron insuficientes para garantizar su seguridad. Como él hay 2.000 concejales más que tienen medidas de protección, pero que no se sienten seguros", afirmó Édgar Polo Devia, director ejecutivo de la Federación.
Esta situación de inseguridad motivó a todos los concejales de Arauca a unirse y anunciar ante el Gobierno una renuncia masiva de más de 80 cabildantes la semana pasada.
"Tras las muerte del concejal Donaldo Sánchez en Saravena, Arauca, se ha generado una situación muy delicada ya que los 12 concejales del municipio renunciaron y a ellos se sumó la de todos los concejales del departamento de Arauca quienes no encuentran respaldo en el Gobierno Nacional", señaló Carmen Lucía Agredo, presidenta de Fenacon.
En ese sentido, le pidió a la Unidad Nacional de Protección respuestas frente a esta situación. "No hemos recibido ningún tipo de apoyo. Cada vez que se registran casos como estos ni siquiera recibimos las condolencias cuando nuestros compañeros mueren", afirmó Agredo.
Tensión en Yopal
A la situación que se presentó en Arauca, hace un par de días, se sumó la tensión que se vive en Yopal luego de que un concejal revelara amenazas contra varios de sus colegas y el propio alcalde de la ciudad.
La situación se dio a conocer al revelarse un documento amenazante que le llegó al alcalde Wilman Celemín Cáceres, supuestamente dirigido por las Farc.
Además de Celemín, la amenaza se extendió a un sector del Concejo, integrado por 17 corporados y estaría motivada por un supuesto "incumplimiento" en compromisos acordados en tiempos de campaña con el grupo ilegal y los cuales no se han hecho efectivos porque, según el panfleto, el Alcalde, a su vez, no habría cumplido "compromisos" con los concejales.
De acuerdo con Colprensa, esta versión fue entregada por concejales que asistieron a una sesión a "puerta cerrada" y en donde el único ausente fue precisamente el concejal que dio a conocer la existencia de la amenaza, Leonardo Puentes, del Partido Verde.
Frente a esta situación, Andrés Villamizar, director general de la Unidad Nacional de Protección dijo que en el país hay 2.800 concejales con esquemas de seguridad. Mientras que el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, respondió en su cuenta de Twitter que "daremos protección básica a todos los concejales de municipios categoría 4, 5, 6 que estén en zonas de alto riesgo y también instrucciones a todos los alcaldes del país para que den garantías a los concejales, en especial, a los de oposición".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no