x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En el ranking de las 500 mejores universidades del mundo no hay ninguna colombiana

16 de agosto de 2013
bookmark

En el ranking que pública la universidad de Jiao Tong de Shanghai, sobre las 500 mejores universidades del planeta, no aparece ninguna colombiana. Con esto cualquiera podría cuestionarse el nivel académico de las instituciones superiores de todo el país, si no fuera porque los parámetros de la evaluación recaen en premios internacionales y reconocimientos por investigaciones hechas.
 
En esta oportunidad los 10 primeros lugares del escalafón repiten los mismos puestos de 2012.   Harvard, Stanford, MIT, Universidad de California, Berkeley,  Cambridge,  Instituto de Tecnología de California, Princeton,  Columbia, Universidad de Chicago y Oxford, son las universidades que pueden afirmar que son la mejores del planeta gracias al número de premios Nobel otorgados a estudiantes y profesores, y a personajes vinculados con las instituciones que  hayan recibido la Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas, más conocida como Medallas Fields. 
 
El estudio también realiza  clasificaciones por áreas temáticas como: ciencias naturales, ingeniería y tecnología, ciencias de la vida y agricultura, medicina, ciencias sociales, matemáticas, física, química, informática y economía, áreas en donde algunas universidades del país se destacan pero que no fueron suficientes para ingresar al popular ranking.

Para Gonzalo Palau, profesor de  economía de la  Universidad del Rosario, que no haya universidades colombianas no es una noticia nueva. “Estos rankings están hechos mediante unos parámetros que hay que revisar. Pero no se puede ocultar que América Latina tiene un rezago con respecto al resto de universidades del mundo, aunque posiblemente las universidades colombianas, podrían estar ocupando mejores puestos”.

“En el país, además de Gabriel García Márquez, no hay ninguno otro Nobel, por eso es muy difícil encontrar a una institución colombiana en el listado. Cuando en los estudios se dé más importancia a otros factores, habrá espacio para que Universidades como los Andes o la Nacional estén incluidas”, afirma Jorge Iván Bula, decano de la facultad de economía de la Universidad Nacional.

Las suramericanas en mejores puestos son la Universidad Sao Paulo, la Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires.

Estados Unidos se lleva el premio de mejor estudiante
El premio al mejor estudiante se lo lleva Estados Unidos  con 149 universidades dentro de las primeras 500. Solo en las primeras 30 instituciones hay cuatro británicas, dos japonesas, una canadiense y una suiza, el resto son norteamericanas. Además vale la pena resaltar que desde que inicio el estudio hecho por la Universidad Jiao Tong de Shanghái, Harvard, Stanford y MIT siempre han estado dentro de los primeros lugares, lo cual sin duda alguna las convierte en las mejores.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD