Sencillamente, "es el precio del éxito". Así resume la Secretaría de Hacienda de Medellín el fuerte proceso de valorización de la finca raíz en la capital antioqueña, la misma que ha llevado a que aquí se vean precios por metro cuadrado similares a los de ciudades de renombre en la escena internacional, como Santiago de Chile y Río de Janeiro.
"Estamos en las grandes ligas", declara Iván Darío Cardona, subsecretario de Catastro. Parte de su soporte son los 2.000 dólares por metro cuadrado que se llegan a pagar en apartamentos nuevos, al igual que los altos precios de los inmuebles y el valor de las transacciones inmobiliarias.
Desde la perspectiva oficial no parecen muy lógicos que digamos precios por metro cuadrado en vivienda de 2,5 millones de pesos en zonas como Conquistadores. Tampoco los 4 millones de pesos por metro cuadrado en El Poblado, así tengan detrás excelentes acabados.
Mauricio Pérez Salazar, secretario de Hacienda de Medellín, destaca que en la actual radiografía local de la finca raíz hay sectores en los que se han presentado revalorizaciones de inmuebles, mientras que en otros puede haber estancamiento y, en unos más, hasta deterioro.
El panorama completo solo se tendrá cuando concluya el censo catastral. El mismo se inició en marzo de este año y su primera fase irá hasta diciembre. Aún falta camino por recorrer, pues se estima que dicho censo terminará en el primer semestre de 2011.
Pérez y Cardona advierten que no siempre los censos catastrales tienen fines alcabaleros. También constituyen una valiosa herramienta de planificación, que permite, por ejemplo, focalizar más el gasto público.
Que el proceso termine en el 2011 no significa que se tenga que esperar hasta ese momento para actualizar el valor catastral de los predios, los cuales, dicho sea de paso, pueden llevarse hasta el 100 por ciento de su valor comercial. El ajuste, hacia arriba o hacia abajo, dicen los funcionarios, se puede hacer en cualquier momento.
En el 2005 se actualizaron unos 730.000 predios y en 150.000 de ellos hubo rebajas del avalúo catastral.
La ciudad ha crecido. Tanto, que ahora el censo catastral implica pasarle revista a unos 840.000 inmuebles, entre viviendas, locales comerciales, bodegas, oficinas fábricas y lotes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6