Que "peguen pelo", es lo que menos les puede pasar a los habitantes de la vereda La Loma, que se atreven a bajar por las escalas provisionales que la misma gente hizo para poder dirigirse caminando al centro del corregimiento de San Cristóbal cruzando el puente peatonal de La Asomadera.
Así lo pudimos constatar al llegar al sitio. Carmenza Cano se atrevió a bajar por ellas y, después de un resbalón, casi va a dar a la vía. "Ese puente casi nadie lo utiliza porque no hay por dónde bajar ni subir, menos cuando está lloviendo".
Para otros el riesgo es cruzar la vía enfrentando los vehículos que raudamente la transitan, pues la caída del talud, en noviembre del año pasado, se llevó el camino que conectaba con el puente peatonal que les hizo la Conexión Vial de Occidente cuando se construyó la carretera al túnel Fernando Gómez Martínez.
Esto convirtió el puente en un elefante blanco, pues son muy pocos quienes lo utilizan. Algunos porque no pueden bajar por las peligrosas escalas que quedaron, otros porque prefieren hacerlo por la vía que recién hizo la Concesión para aliviar esta problemática y otros por que decide, de manera imprudente, enfrentar el peligro de la vía.
Según Diego Yepes, presidente de la junta de acción comunal de San José de La Loma, desde hace varios meses les vienen diciendo que están haciendo los estudios para estabilizar el talud para hacer nuevamente el camino, hecho que a hoy no se ha podido hacer realidad.
Todos no lo usan
Sin embargo, afirma Yepes, ese puente no lo pasan ni los ingenieros que lo hicieron por lo largo que es. "Cuando estaba el camino para acceder al puente, la gente prefería pasar por la vía porque llegaba más rápido al pueblo", dijo.
Pero esta no es la opinión de toda la gente. Fabiola Velásquez, habitante de San José de La Loma, espera que se dé una solución muy pronta a esta situación.
"Pasar la vía es un peligro, especialmente los fines de semana y en los puentes festivos, por la gran cantidad de carros que pasan", afirma.
Con la caída del talud y del camino, la comunidad pidió que les rehabilitaran la vía a La Asomadera, que existía desde antes de hacer la Conexión Vial a Occidente, para poder ir hasta San Cristóbal, solicitud que fue atendida por los encargados de la conexión.
Afirmó Rodrigo Caicedo, gerente de Concesiones de la Gobernación de Antioquia, que en un mes, gracias a la urgencia manifiesta que se declaró, se estará interviniendo el talud y recuperando el sendero para que la comunidad pueda acceder al puente peatonal.
Aclaró Caicedo que esta contingencia también se ha atendido con el arreglo de otros senderos que habían, y con la rehabilitación de la vía a La Asomadera, a la cual se le hicieron andenes y se le puso iluminación.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4