x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En la reforma el Gobierno debe subir algunos impuestos

Anif y Fedesarrollo consideran que la reforma tributaria es la oportunidad para que el Gobierno fortalezca sus arcas ante caída de precios del crudo.

24 de octubre de 2012
bookmark

El Congreso comenzó ayer la discusión de la reforma tributaria y el Gobierno insistió en que es necesaria para reducir la informalidad laboral y no para subir impuestos, en línea con la promesa de campaña del presidente Juan Manuel Santos .

Pero al mismo tiempo, sus colegas de los dos centros de investigaciones económicos más reconocidos del país, Anif y Fedesarrollo, son categóricos en plantear que urge con este proyecto de ley aumentar el recaudo y tener colchón para enfrentar el contagio de una desaceleración mundial que puede afectar los ingresos fiscales y el crecimiento del país.

Así lo argumentaron ayer durante el seminario La economía colombiana de cara a la incertidumbre internacional, en el Hotel Intercontinental.

El concurrido certamen dio pie para señalar enormes riesgos para el país ante el declive que se avizora en los precios internacionales, por una menor demanda, del petróleo y otros bienes básicos que constituyen el 77 por ciento de las exportaciones.

De una parte, para la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) es fundamental que la tarifa del IVA del 16 por ciento, la que cubre a la mayoría de bienes y servicios de consumo, suba hasta, por lo menos, el 17 por ciento, "y seguiríamos por debajo del 18 por ciento promedio de América Latina o el 22 por ciento de Europa", agrega Sergio Clavijo Vergara , presidente de Anif.

Por su parte, para la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es necesario aumentar el recaudo tributario y, siguiendo el ejemplo de Chile y Perú, tener el colchón que sirva para compensar los menores ingresos por petróleo y controlar la apreciación del peso frente al dólar, uno de los mayores dolores de cabeza de la industria, el agro y los exportadores.

"Se puede subir el recaudo dejando en 33 por ciento el impuesto de renta para personas naturales, en Chile es de 45 por ciento, y también gravar los dividendos de los inversionistas, de fácil recaudo", propone Leonardo Villar Gómez , director de Fedesarrollo.

Tanto Clavijo como Villar son enfáticos en que en épocas de vacas gordas se deben acopiar recursos para inyectar cuando lleguen las vacas flacas y mantener prendido el motor de la economía.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD