Solo en la mañana de este miércoles fue posible asegurar y desminar la zona adyacente a la torre de energía derribada este martes por el frente 30 de las Farc en zona rural de Buenaventura y que dejó sin fluido eléctrico al 95 por ciento del principal puerto de Colombia sobre el Pacífico.
“La Armada Nacional ya logró brindar las condiciones para que por tierra se desplacen los operarios para montar una torre de emergencia trasladada por vía aérea y poder restablecer el servicio en horas de la tarde”, comentó el ministro de Minas y Energía, Amylcar Acosta, a su llegada a la Feria del Sector Eléctrico (Fise 2013) que se realiza hasta el viernes en el centro de convenciones Plaza Mayor, en Medellín.
De otro lado, el funcionario anunció que será creada la Agencia Nacional para la Eficiencia Energética y la próxima semana se formalizará una alianza público-privada con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Colombiana de Pequeñas Industrias (Acopi).
La Agencia y la alianza son dos de las medidas para llevar a la realidad las recomendaciones realizadas en el estudio sobre tarifas de energía realizado por la consultora Ecsim y cuyos resultados se conocen desde agosto pasado.
“Se establecerá una hoja de ruta con el sector privado, al tiempo que ya se aplican otras medidas como la convocatoria que abrió la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) de 15 proyectos de transmisión que permitirán reducir las restricciones de la red y que se cargan a la tarifa final de los usuarios”, agregó Acosta.
En ese sentido, el ministro señaló que es preocupante que solo hoy el 30 por ciento de las empresas del país se estén beneficiando del desmonte de las sobretasas de energía (20 por ciento) y de gas (8,5 por ciento).
“De la mano del sector productivo estamos diseñando una estrategia para que el universo total de empresas puedan beneficiarse. Hasta ahora no lo han hecho por temas que van desde la ignorancia ante la medida o dificultades que tienen aquellas industrias localizadas en zonas francas con los comercializadores que le suministran el servicio”, explicó el funcionario.
Por último, se refirió a la política de precios de los combustibles y no precisó cuándo se presentará al Congreso de la República el proyecto para ajustar el precio de la gasolina y el acpm.
Según él, la estrategia del Gobierno parte de una estabilización de precios, para luego analizar la fórmula y evaluar donde se pueden realizar ajustes: “la reducción de la tarifa será un punto de llegada y no de partida en este debate”, concluyó Acosta.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6