Cuando se llega a la universidad nace la oportunidad de explorar el estilo, o sea, la forma en que los estudiantes se visten.
Se acaba ese control que rige en los colegios, con sus uniformes escolares y aparece la posibilidad de usar a gusto cualquier prenda para formar la identidad.
La personalidad se refleja en la forma de vestir y la U. es ese espacio perfecto para encontrar sin restricciones lo que le gusta.
Así lo cree la editora de moda, Catherin Villota, que defiende lo flexible que son los códigos de vestimenta en este espacio, aunque hay que tener en cuenta también que según la carrera que estudia, la moda cambia.
"Se nota, por ejemplo, que la forma de vestir de quien estudia Diseño Gráfico no es la misma que la de una persona que se forma en Derecho. Sin embargo, el estilo en la universidad sigue siendo un estilo casual, informal", expresa la editora de moda.
Todos los estilos caben
En término de reglas, si es que existen en la universidad, lo principal es vestirse acorde al estilo de vida que se lleva.
Pantalones denim, camisas, camisetas y tenis son los que predominan. El lenguaje casual.
Ahora, según Villota, el tema deportivo como tendencia se ve mucho. Agregar esos detalles más del deporte a la pinta de todos los días.
"En la universidad se debe ser espontáneo sin restricciones, aprovechar antes de ingresar al ámbito laboral, zona en la que en algunas partes sí se tendrá que llevar un código estricto para vestir".
No hay nada a lo que se le pueda decir ¡no… en la forma de vestir durante el tiempo que se pasa en la educación superior.
Si la chica decide ir en minifalda, bienvenida sea, o si prefiere los vestidos, en cualquiera de los dos casos sobresaldrá del clásico yin y tendrá un estilo que se diferencie de las demás estudiantes.
Igualmente, hay quienes no gustan de esas prendas y prefieren la comodidad que dan otras, para sentarse donde quieran.
Luisa Fernanda Arbeláez, es estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Antioquia. Ella prefiere la clásica pinta: yin, camiseta o camisillas y tenis. Lo más descomplicada posible.
"No me pongo vestidos, aunque algunas de mis compañeras sí. Ya queda al gusto de cada quien", agrega Luisa Fernanda.
La posibilidad que dan los yines de poder ubicarse en cualquier sitio de forma cómoda, evita en parte el uso de las faldas y lo hacen la prenda más usada en las universidades tanto por hombres como por mujeres.
"No obstante, no deja de ser una experimentación constante, y no solo en la ropa, sino también en la forma de llevar el cabello. Si te lo pintas de azul o verde no pasa nada", añade Villota.
Materiales y colores
Cuando se hablan de texturas y de materiales el algodón gana por mayoría y por ser muy fresco y cómodo para estar varias horas en un mismo espacio como lo es cuando se está en clase.
Aunque otros materiales son también recibidos en las aulas y en las cafeterías de la universidad.
"Yo soy partidario de que en la universidad cada quien se vista como le dé la gana. Que sean auténticos, ya que si hay un espacio para ser auténtico ese es la universidad", indica el diseñador de modas Camilo Álvarez.
El diseñador piensa que esa exploración estética y libre que se da en la U. sin restricciones de ninguna forma, permite combinaciones que en otros lugares no se podrán ver ni ponerse.
"Lo mejor es aprovechar, pues venimos del colegio y luego se llegará al trabajo, espacios que son más estrictos culturalmente. Ese lapso en el que vivimos en la educación superior se debe usar para ser auténticos", agrega Camilo.
Ponerse un yin con una camisa en el mismo material es una buena opción, dicen los diseñadores, aunque teniendo en cuenta que sean en tonalidades diferentes.
"Es tendencia ahora vestirse de esa forma, aunque la idea es que no sean del mismo color. Por eso, colocarse un pantalón denim desgastado con una camisa en el azul normal es una buena combinación para ir a estudiar", precisa Villota.
Ahora bien, cuando se hablan de colores en la ropa que se viste en las aulas universitarias, se encuentra de todo, lo mismo que sucede con los atuendos.
Colores vibrantes son los que ahora marcan la parada en la forma de vestir de la juventud. Los expertos proponen tonalidades como el amarillo, el fucsia, el verde así como el azul.
En vestidos, por ejemplo, predominan ahora los colores pasteles lechosos y en otras prendas para las mujeres los estampados con flores, puntos o imágenes abstractas están a la moda.
"La moda está permitiendo la combinación de rayas con flores, con imágenes tribales o con el animal print. Eso es lo chévere de la universidad, que deja hacer estas combinaciones", sugiere Catherin.
Sin embargo, y lo que se puede ver en las universidades, es que lo tradicional predomina y las blusas, los yines, los tenis así como las baletas siguen a la vanguardia y no se dejan sacar del clóset de los universitarios.
"Ropa sencilla y relajada es la que la usamos la mayoría. Se necesita así para estar moviéndonos de un lado para otro en la U. y sentirnos cómodos", dice Janeth Agudelo, estudiante de Trabajo Social de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
En fin, la universidad da la oportunidad de explorar muchos estilos, formas, colores y transformaciones. Aprovechar este espacio es encontrar esa autenticidad, esa manera de sentirse cómodo con lo que se lleva puesto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6