viernes
3 y 2
3 y 2
El paramilitar Héctor Germán Buitrago, alias "Martín Llanos", admitió ante las autoridades venezolanas que vendió franquicias a narcotraficantes para que se pudieran hacer pasar por paramilitares y entrar en el proceso de Justicia y Paz.
El director de la Dijín, general Carlos Ramiro Mena, dijo que "Llanos" confesó esa negociación a "Narcos" como Francisco Zuluaga Lindo, alias "Gordo Lindo", Víctor Manuel y Miguel Ángel Mejía Múnera, alias "Los Mellizos".
"Creemos nosotros que hay narcotraficantes puros que posteriormente terminaron haciéndose pasar de miembros de las autodefensas. Esta el caso de alias "Gordo Lindo", a quien se le habían proferido órdenes de captura con fines de extradición por narcotráfico y posteriormente estuvo en las filas de las autodefensas como resultado de esta negociación de franquicias", señaló.
El general Mena manifestó además que "Llanos" admitió haber montado unas empresas fachadas dedicadas al transporte terrestre y que habría hecho alianzas de tipo comercial en Venezuela.
"Estamos verificando todas esas informaciones para dar paso si es el caso a nuevos procesos judiciales en Venezuela o el fortalecimiento de los ya existentes en Colombia", agregó.
‘Martín Llanos" será deportado este jueves al país.
Deportado a Colombia
Seis funcionarios de la Policía y dos del servicio de inmigración hacen parte del grupo al que entregarán las autoridades venezolanas a los hermanos Héctor y Nelson Buitrago Parada, acusados de paramilitarismo y narcotráfico.
Los delincuentes serán transportados de Caracas a Bogotá en una aeronave tipo C 26, donde serán llevados a los calabozos de la Dijín.
El Gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aceptó deportar a Colombia a los hermanos Parada.
El Ministerio venezolano del Interior convocó este jueves a los periodistas a estar este jueves poco antes de mediodía en el aeropuerto de Maiquetía para reportar la deportación, que se producirá tres días después de que fueran detenidos en la población de El Tigre, en el estado Anzoátegui (noreste).
Los Buitrago pertenecen a un clan familiar con trayectoria armada que se conoció en un principio como Los Buitragueños y operaba en territorios del este de Colombia, algunos fronterizos con Venezuela.
"Martín Llanos" encabezó las llamadas Autodefensas Campesinas del Casanare (Acc), grupo paramilitar que se marginó del proceso de diálogo que en 2006 llevó al desarme de la organización Autodefensas Unidas de Colombia (Auc, extrema derecha armada).
Con dicha facción, "Martín Llanos" defendió sus intereses de narcotráfico y mantuvo una cruenta guerra con rivales y contra agentes del Estado que, según la Policía colombiana, dejó más de un millar de muertos.
Los también hermanos Héctor y Carlos Buitrago Vega, primos de los Buitrago Parada fueron detenidos en Bolivia en 2010.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo el mismo lunes que los detenidos figuran entre los más buscados y agradeció a las autoridades venezolanas, aunque dio a entender que fueron capturados gracias a información de la Policía colombiana, la que dijo venía realizando un "trabajo de inteligencia" desde 2010.
Cuando se trabaja conjuntamente contra el "crimen trasnacional" se obtienen resultados "mucho más rápidos y más eficaces", agregó.
La captura de los Buitrago Parada antecede a la primera reunión que sostendrán este viernes en Cúcuta, los ministros de Defensa Henry Rangel, de Venezuela, y Juan Carlos Pinzón, de Colombia.