La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura celebran hoy el Día Mundial del Agua con un acertado eslogan: "El mundo tiene sed, porque tenemos hambre".
Y es que la demanda de agua, como revela el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) es básicamente por cuatro propósitos: la agricultura, la producción de energía, los usos industriales y el consumo humano.
En este orden, la producción de alimentos es la actividad que más demanda el mineral, pues la agricultura necesito el 70 por ciento del líquido, lo que se convierte en un reto con el paso del tiempo, pues según datos de la misma organización, para 2050 la necesidad alimentaria habrá crecido, también, un 70 por ciento. Teniendo en cuenta los adelantos tecnológicos y biológicos y haciendo un poco de cábala, se estima que esa demanda de agua puede crecer en un 19 por ciento, si es que todo sale de acuerdo a lo planeado, o sea, bien.
Con ese panorama, el Pnud concluye que "la gestión responsable del agua para fines agrícolas contribuiría notablemente a la seguridad de los recursos hídricos del planeta en el futuro".
La gran parte del consumo del ser humano está en los grandes centros urbanos, como es previsible, donde el mineral se utiliza básicamente para saneamiento y drenaje.
Se estima entonces, que para 2050 la población urbana pase de los 3.000 millones a 6.300 millones, dato preocupante para la ONU, que consideran que en la actualidad, el número de núcleos urbanos desatendidos es considerable, "y se estima que el número de habitantes de ciudades sin abastecimiento y saneamiento de agua en condiciones ha crecido un 20% desde que se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio".
Datos del Pnud reflejan que alrededor de mil millones de personas no tiene acceso a fuentes mejoradas de agua potable y cada vez hay más gentes en las ciudades sin acceso al agua corriente.
No obstante, La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hacen alarde de que se ha logrado cumplir con la meta de los Objetivos del Milenio (ODM) y reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable tres años antes de lo estipulado.
En sus cálculos consta que hay 783 millones de personas, estimadas como el 11 por ciento de la población mundial, que no tiene acceso al agua potable.
Compromiso de los gobiernos es lo que requiere el agua, por lo que la relatora de la ONU para el Derecho al Agua y al Saneamiento, Catarina de Albuquerque , instó ayer a todos los países a no dar marcha atrás en su decisión de reconocer el derecho universal al agua y al saneamiento y más hoy, Día Mundial del Agua.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6