Hasta hace poco la humanidad ejercía como "amo y señor" sobre la naturaleza. Y la depredó sin cuidado y causó en los últimos cien años tantos males como no había causado en los siglos anteriores. Y de señorear pasó a ser víctima de sus propias acciones. Y por el uso y el abuso de los recursos naturales ahora está en juego su propia subsistencia porque depende de ellos.
Cómo así que se derrama petróleo en el mar con cifras inciertas? ¿Y? ¿Alguna vez ese daño podrá ser reparado? La humanidad entera sufrirá los perjuicios? ¿Y?
El carro eléctrico está inventado hace años: permitan comercializarlo para así evitarnos los riesgos infinitos que como humanidad tenemos que padecer por la explotación del petróleo. Sé que ese cambio afecta la economía, pero a cambio nos permite alargar la calidad de vida debido al poco impacto ambiental. ¿Para qué la platica sin la vida? ¿Sin vida sobre la Tierra, para qué seguir vendiendo gasolina?
Si se están mirando los recursos naturales desde el punto de vista utilitarista, porque su explotación mueve la economía, pues es hora de entender ese utilitarismo desde otro punto de vista: lo más importante no es que mueva la economía, lo más importante es que esos recursos naturales nos permiten vivir: de ellos dependemos.
¿No será que como humanidad somos capaces de inventarnos otras formas de economía que administren mejor la naturaleza para que podamos seguir vivos?
No logramos aún entender por qué en las industrias no invierten en talento humano y dinero para generar una producción amigable con el medio ambiente. Los obnubila las ganancias inmediatas, y no piensan que sus hijos no tendrán planeta vivible para gastarse la platica que les van a dejar (a lo mejor ni a ellos mismos les toque).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6