x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En riesgo, un billón de pesos

12 de junio de 2009
bookmark

Treinta capitales y 713 municipios de Colombia podrían ser descertificados en cuanto al manejo de recursos asignados para agua y saneamiento, así como en el Sistema General de Participación (SGP), con lo que se negarían un billón de pesos.

Así lo confirmó el ministro del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, quien hizo un llamado urgente para que los alcaldes de las ciudades capitales y municipios tramiten los papeles necesarios ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, para generar la acreditación.

"Solo así los municipios podrán seguir administrando los Recursos del Sistema General de Participaciones para el sector y asegurar la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado", manifestó el funcionario.

Solo a Yopal le fueron girados 148.000 millones de pesos y a Manizales le asignaron otros 240.000 millones de pesos aproximadamente.

Ciudades como Medellín y Cali, de no acreditarse, estarían perdiendo la oportunidad de recibir cerca de 2.700 millones de pesos que deberían destinar para el beneficio del sistema de agua y alcantarillado de cada localidad.

Posada advirtió que si a partir de la fecha, hasta el próximo 27 de junio, los alcaldes no se acreditan, "esto les puede acarrear serias sanciones que irían desde multas hasta situaciones penales".

No siguen recomendaciones
Un diagnóstico enviado por la Superintendencia a finales de mayo de este año, revela datos preocupantes.

Bogotá, Cali, Medellín, y las demás capitales, con excepción de Manizales y Yopal, no han cumplido con algunos de los requisitos exigidos en la Ley 1176 de 2007 y su decreto reglamentario 1477 de 2009.

Esto significa que en total las 30 capitales del país que aún no han cumplido los requisitos, dejarían de manejar una cifra anual cercana a los 213.000 millones de pesos y los 713 municipios, un total de 500.000 millones.

"Todos los requisitos se exigen desde la expedición de la ley de servicios públicos en 1994, por lo cual resulta inexplicable que 15 años después aún no se haya dado cumplimiento a los requerimientos ", recordó la Viceministra de Agua, Leyla Rojas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD