Apodos, burlas, chismes, empujones. Para que se inicie un conflicto escolar basta con una mala mirada entre compañeros.
Lo que comienza por pequeños desacuerdos puede llegar a trascender las aulas de clase con resultados lamentables, como la muerte de Andrea Rodríguez, estudiante de la Ciro Mendía, asesinada por una compañera a la entrada del colegio.
En la Adelaida Correa Estrada no se han presentado este tipo de casos, sin embargo no desconocen la problemática de la violencia escolar y sus consecuencias.
En esta institución educativa, ubicada en Sabaneta, los conflictos más comunes surgen a la hora de los torneos, en especial cuando de fútbol se trata.
En los dos últimos años las directivas se vieron en la obligación de cancelar varios torneos porque las peleas entre jugadores terminaban inclusive con enfrentamientos de sus barras.
A la par, desde la Facultad de Derecho de la U. de A. se trabajaba en un proyecto sobre los conflictos y sus formas de tratamiento en la escuela: el juego de la democracia.
El proyecto se puso en marcha en Sabaneta. "Por ser un municipio que le apuesta al deporte competitivo", explicó Isabel Puerta, de la U. de A.
La experiencia del juego sería llevada a la Adelaida Correa, donde el fútbol tiene espacio inclusive en todos los descansos.
Las acciones de contacto en los juegos y las criticas y gritos de las barras, son factores que según Luis Gaviria, profesor de Educación Física, desatan las peleas entre los jóvenes.
Sin saberlo los estudiantes jugaron a principio del año frente a Isabel y otros profesores de la universidad, quienes evaluaron todas las reacciones que surgían en la competencia.
El diagnóstico, según María Bolívar, profesora de la Adelaida, demostró que en el colegio había problemas de convivencia.
Alumnos y profesores, incluida María, fueron capacitados en mediación de conflictos, y el resultado de ese proceso se puso a prueba en un nuevo partido.
Ahora un juego sin árbitro y sin reglas tradicionales tenía como objetivo que los jóvenes lograran resolver sus propios conflictos, de no ser posible sus compañeros mediadores tomarían la palabra.
Centro de mediación
Los 3 profesores y 13 alumnos capacitados son los consultores del nuevo centro de mediación escolar.
Todos los lunes y miércoles está disponible una oficina para que los jóvenes vayan y encuentren asesoría para la resolución de sus conflictos, inclusive si son con profesores.
En una cultura donde el manejo de conflictos en la escuela se maneja por la vía de la sanción, la Adelaida le apuesta a otra mirada más allá del manual de convivencia.
El objetivo del centro, explicó el rector Eduardo Correa, es que la reflexión y el diálogo sea una constante en la resolución de los problemas.
El juego de la democracia fue una experiencia significativa para los jóvenes en lo que a salidas negociadas se refiere.
Ahora el centro, inaugurado el 20 de agosto, es una prueba piloto del municipio donde una vez capacitados las demás instituciones será un centro para todas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6