Justo cuando cumplía sus 58 años de funcionamiento y en medio de una avalancha de cuestionamientos por el escándalo de los seguimientos ilegales a dirigentes de oposición, magistrados y periodistas, el DAS pasó a la historia. La decisión abre paso a la nueva central de inteligencia.
Ayer, el presidente Juan Manuel Santos, firmó el decreto que pone fin a ese organismo de seguridad y confirmó que sus funciones las asumirán la Cancillería, el Ministerio del Interior, la Fiscalía y la Policía.
A estos organismos serán trasladados, algunos de sus 6.500 empleados porque según el Presidente de cumplirá la promesa de no hacer una "masacre judicial".
Al Ministerio de Relaciones Exteriores pasarán cerca de 800. Esa cartera será la responsable de la política y el esquema de migración en el país.
El Ministerio del Interior, tendrá a su cargo la protección de personal, para lo cual se trasladarán unos 600 funcionarios. La Policía, que atenderá gradualmente la verificación de antecedentes judiciales, recibirá a 400 funcionarios.
La Fiscalía, afirmó Santos, "será la que más se beneficia con esta liquidación" porque recibe a unos 3.000 funcionarios de "muy buenas capacidades". Ellos entrarán a fortalecer el área de investigaciones y policía judicial.
En cuanto a los archivos del DAS, se llegó a un acuerdo con el procurador Alejandro Ordóñez para que el Ministerio Público supervise el proceso y depure los documentos, "de forma tal que garantice la idoneidad y el secreto de esos archivos".
Cuando termine el proceso de liquidación, los documentos serán trasladados a la entidad que deba cumplir con su administración.
Un reconocimiento
El mandatario señaló que la liquidación era un paso necesario por el bien del país y que las decisiones apuntan a la dirección correcta.
"Es un proceso que lleva más de un año, no solamente en el DAS, sino que ustedes irán enterándose del proceso de reforma al Estado. Pero este primer paso en el día de hoy (ayer) de liquidar el DAS era algo que estábamos ya en mora de tomar esta decisión, y lo estamos haciendo", afirmó Santos.
El mandatario hizo un reconocimiento a la labor adelantada por el director del DAS, Felipe Muñoz, y los funcionarios del DAS quienes, afirmó, fueron satanizados de manera injusta por las actuaciones de unos pocos.
"Muchísimos justos no deben pagar por unos pocos pecadores. La inmensa mayoría de la gente del DAS es gente muy buena. Y estoy seguro de que no solamente en la Fiscalía sino en la Cancillería, en la Policía, en el Ministerio del Interior, van a seguir sirviéndole en forma honesta y desinteresada a su país".
Desaparece el certificado
El pasado judicial, que encabezó la lista de los trámites inútiles en la encuesta realizada por el Gobierno Nacional hace pocos meses, también desaparecerá antes de finalizar el año.
"Las empresas o los interesados en investigar si un ciudadano tiene algún antecedente judicial, van a poder acceder a las bases de datos para poder verificar si esa persona tiene o no tiene antecedentes judiciales. Pero ya no va a ser el ciudadano el que tiene que ir a conseguir ese antecedente judicial. Creo que es un paso importantísimo también en esa política de facilitarles la vida a los ciudadanos", explicó el mandatario.
Mientras tanto, el documento se debe seguir tramitando de forma gratuita. Quienes requieran la renovación podrán hacerlo de forma gratuita a través de la página web del organismo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6