x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Tokio se está agotando el agua embotellada por avisos de radiactividad

  • En Tokio se está agotando el agua embotellada por avisos de radiactividad | Reuters |
    En Tokio se está agotando el agua embotellada por avisos de radiactividad | Reuters |
24 de marzo de 2011
bookmark

Los ciudadanos de Tokio ya han agotado la mayoría de las existencias de agua embotellada después de que el pasado miércoles las autoridades aconsejaran que los niños no beban agua corriente y pese a que este jueves los niveles de radiación cayeron a cotas aceptables.

Las autoridades de la capital repartieron este jueves 240.000 botellas de 550 mililitros a las familias de los alrededor de 80.000 bebés de Tokio (tres botellas por niño) y cinco ciudades cercanas, ante el temor a una contaminación radiactiva.

Las madres, muchas de ellas con sus niños, esperaron pacientemente para recibir un bien que comenzó a escasear justo después terremoto del día 11 y que con el anuncio del pasado miércoles ha desaparecido casi totalmente de los estantes en la capital.

La preocupación de que la falta de agua embotellada se agrave en una zona metropolitana con más de 30 millones de habitantes llevó al Gobierno a pedir a las empresas embotelladoras que aumenten su producción y a plantearse la opción de importar agua del extranjero.

La atención está puesta en la planta depuradora de Kanamachi, donde el agua registró el martes una concentración de yodo radiactivo (el isotopo I-131) de 210 becquerel por kilo, superior al valor 100 recomendado para bebés, pero por debajo de los 300 becquerel para adultos.

La alcaldía de Tokio indicó este jueves que el contenido de yodo en esa planta ha caído durante dos días hasta los 79 becquerel.

No obstante, la preocupación por las repercusiones de las filtraciones radiactivas en la central nuclear de Fukushima Daiichi, afectada gravemente por el terremoto y tsunami de hace trece días, no han cesado pese a los llamamientos a la calma de la autoridades.

Aunque la planta nuclear se encuentra a unos 250 kilómetros al norte de Tokio y su zona metropolitana, la contaminación radiactiva aumentó este jueves por encima del nivel recomendado para niños en las aguas de depuradoras de Saitama y Chiba, en las cercanías de la capital.

Adquirir agua este jueves en los supermercados y en las tiendas 24 horas de Tokio era una complicada tarea pues las botellas han desaparecido de las estanterías, pese a que el portavoz del Gobierno de Japón, Yukio Edano, volvió a pedir este jueves que no se hiciese acopio.

En uno de los "7 Eleven" del centro de Tokio se podía leer un cartel que pedía a los clientes no adquirir más de una botella de agua por persona, frente una nevera en la que quedaba como alternativa té, refrescos y otras bebidas no alcohólicas.

En internet, uno de los medios favoritos para comprar en Japón, este jueves se vendían doce botellas de 2 litros de agua a 18.800 yenes (164 euros), mientras que en el Amazon japonés, un gran almacén virtual, era imposible adquirir agua mineral natural.

Edano reiteró este jueves que los niveles de yodo y cesio en el agua corriente de Tokio no suponen un riesgo inmediato para la población y que no hay peligro si se bebe o se toman duchas diariamente.

El portavoz, cara visible de la crisis, recordó este jueves que se debe analizar la evolución de los niveles de radiactividad y no sólo los datos puntuales de un día pues, respecto a los datos recogidos durante un tiempo, "se adoptarán las medidas necesarias".

Edano indicó este jueves que es posible que se incremente la importación de agua mineral para atajar un problema que es aún más grave en ciudades y pueblos de la provincia de Fukushima, donde los niveles de radiación son muy elevados.

Según el diario Nikkei, algunas empresas de bebidas como Kirin tienen serias dificultades para aumentar su producción de agua mineral, mientras las guarderías almacenan agua embotellada para prevenir la escasez.

Para las madres japonesas la incertidumbre sobre el posible empeoramiento de la calidad del agua es una gran preocupación, ya que es la base de preparados con leche en polvo u otras fórmulas indispensables para la alimentación infantil.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD