Carlos Fernando Galán, secretario de Transparencia de la Presidencia, anunció este martes que en las próximas semanas lanzará un sistema para que cualquier ciudadano pueda denunciar prácticas irregulares en las que incurran entidades o servidores públicos. El modelo ofrecerá mayor seguridad y confidencialidad que los ya existentes.
El anuncio lo hizo durante la presentación de la encuesta del Dane sobre Ambiente y Desempeño Institucional 2012, en la que se trataron temas de transparencia y funcionamiento interno de las entidades, para la cual fueron consultados 18.000 funcionarios públicos.
Entre los datos más relevantes están que el 50,8 por ciento de los funcionarios públicos consultados considera que en caso de detectar un acto de corrupción podrían reportárselo a su jefe directo y un 46,1 por ciento lo haría ante la Procuraduría General de la Nación. Además, el 31,6 por ciento destaca el fortalecimiento de los mecanismos de control interno, como una estrategia importante para evitar prácticas irregulares.
El presidente Juan Manuel Santos destacó que entre los funcionarios públicos hay una menor percepción de prácticas como los pagos extraoficiales, el intercambio de favores, las influencias políticas, o los vínculos personales, familiares o de amistad como factores que influyen en las decisiones de las entidades. Por ejemplo, del 2010 al 2012 el porcentaje de servidores que percibió que en los últimos 12 meses en su entidad la contratación se basó en vínculos por influencias políticas pasó del 19,3 por ciento al 9,2 por ciento.