Las interceptaciones adelantadas por la Fiscalía al teléfono celular del ex director seccional de Fiscalías de Medellín, Guillermo Valencia Cossio, durante la semana pasada, le permitieron a la representante del ente investigador, detectar "un plan para engañar a la Justicia".
La afirmación fue hecha por la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Ángela María Buitrago, durante la audiencia de acusación adelantada ayer.
La diligencia concluyó con esta importante revelación de Buitrago: "El plan de defensa del señor Valencia Cossio ha sido, a través de derechos de petición en otra fiscalía, obtener todo el material (pruebas en su contra) y entregárselo a su familia".
A esta dura afirmación se sumó el categórico pronunciamiento en el que la fiscal manifestó las diversas formas mediante las cuales Valencia Cossio ha intentado tener acceso a medios de comunicación como celulares, aún estando en prisión, las mismas que concluyeron con las interceptaciones que parecen oscurecer aún más el panorama para Valencia.
"Usted ha solicitado que le entren de manera subterránea el teléfono a su celda", dijo la fiscal Buitrago. Según la representante del ente investigador, "en una llamada y en un hallazgo incidental, la interceptación demuestra que el señor Valencia Cossio sí recibió la cuatrimoto y sí conocía a alias 'El indio' (John Manco Torres)".
Estos argumentos han salido de las más de 120 grabaciones y 1.600 registros que la Fiscalía General de la Nación posee en contra del ex director seccional de Fiscalías de Medellín.
Todas estas pruebas hacen parte de las que la Fiscalía le presentó a la Corte y que entrará a sustentar en lo que falta del juicio.
Rifirrafe
Luego de un acalorado rifirrafe entre la fiscal delegada ante la Corte, Ángela María Buitrago, y el procurador delegado, Julio Ospino, por la forma cómo debería iniciarse la audiencia preparatoria de juzgamiento, la fiscal subió al estrado y uno a uno dio a conocer los detalles de la investigación que le costó el puesto a Valencia Cossio.
Según la fiscalía delegada, Valencia Cossio aprovechó su condición de jefe de Fiscalías para favorecer los intereses tanto de alias "El indio", como de la organización delictiva a la que éste pertenecía.
El acuerdo lo habría concretado a través de la posibilidad de borrar el nombre de "El indio" de los archivos oficiales, en los que él aparece como el segundo al mando de la organización narcoparamilitar de Daniel Rendón Herrera, alias "don Mario".
El inicio
Una investigación originada en 2006 en contra de una organización ilegal señalada de traficar drogas hacia Alemania, es la punta del iceberg que hoy tiene tras las rejas y en estrados judiciales, bajo siete cargos, a Guillermo Valencia Cossio.
"La Fiscalía 22 encontró elementos que permitían generar la convicción de que se estaban teniendo comportamientos delictivos por parte de Guillermo Valencia Cossio", señaló la fiscal delegada, para así explicar las razones que motivaron a su despacho a asumir la investigación.
"De las interceptaciones sale claro y contundente que el señor Guillermo León Valencia tenía relaciones con Juan Felipe Sierra", sostuvo la fiscal. Según el análisis de las grabaciones, sobre el ex director seccional se referían como "el señor del vino".
En las próximas horas, la Fiscalía hará entrega de una serie de documentos en los que, según la propia fiscal, se da cuenta de las actividades comerciales de Valencia. "Se encontraron múltiples escritos y documentos que hacen relación en grandes bloques a su actividad comercial".
Así mismo, tal como lo manifestó la fiscal delegada, se adelantarán las acciones pertinentes para concretar la extinción de dominio de los bienes que unen el nombre de Valencia Cossio con personas presuntamente comprometidas en actividades ilegales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6