La empresa Enka de Colombia, por años asociada al sector textil, está virando a pasos agigantados para convertirse en una sociedad industrial, en función de la responsabilidad social y del medio ambiente, a través del reciclaje.
El presidente de la compañía, Álvaro Hincapié Vélez, explicó que como parte de esa meta se invertirán 29 millones de dólares en la instalación de una planta de producción de resina de pet, un tipo de plástico transparente usado en la producción de envases.
La planta, de tecnología europea, posee unas características técnicas muy exigentes, y cumple unas normas sanitarias de altísimo nivel, pues el pet que se producirá, se destinará a los envases de alimentos.
La maquinaria entrará en operación en año y medio, y hace parte de la base futura que tendrá Enka en el área del reciclaje.
El año pasado se consumieron en el país 85 mil toneladas de pet, y se reciclaron solo 20 mil toneladas, es decir que unas 60 mil toneladas de ese material se quedaron sin recuperar y fueron a parar a los mares, ríos, montañas o, en el mejor de los casos, a los rellenos sanitarios, donde tardan 100 años en degradarse, generando un grave problema de contaminación.
Impacto social
Además de consolidarse como la primera industria de reciclaje del país, la nueva planta de pet de Enka, también generará un importante impacto social, pues se crearán 6.000 nuevos puestos de trabajo.
En los 26 centros de acopio que hoy tiene la empresa, trabajan 340 personas, el 70 por ciento de ellas madres cabeza de hogar; y un 25 por ciento de reinsertados y desplazados.
Por medio de cooperativas están vinculados al programa 2.300 recicladores y, con la nueva planta de pet, se crearán otros 30 centros de acopio. El personal de esas estaciones pasará de 340 personas a 750, con la misma estructura: cabezas de familia, reinsertados y desplazados.
Actualmente, Enka recicla 365 millones de botellas de pet por año un millón de botellas por día) y con la nueva planta reciclará 850 millones de envases más, para alcanzar 1.215 millones de esos recipientes recuperados.
Los centros de acopio de Enka están ubicados en Bogotá, Cali y el Eje Cafetero, y el propósito es que en año y medio existan acopios en el resto del país, incluidas zonas como la isla de san Andrés y Providencia.
Los negocios
Con la nueva planta para producir resina de pet, Enka de Colombia quedará con tres líneas de negocio: el reciclaje de botellas de pet, la línea de hilos industriales y la de productos textiles.
El proyecto pet deberá generar ventas por 30 millones de dólares, es decir una cuarta parte de los ingresos de la empresa. La línea de hilos industriales representará otro 40 por ciento de las actividades, siendo la producción de hilos para redes de pesca, lona para llantas y nylon, la principal fortaleza. El 20 por ciento restante continuará con el enfoque hacia la línea textil.
El desarrollo de la planta de pet, ya fue aprobado por la Junta Directiva de la empresa, y para su ejecución no será necesario el endeudamiento, pues se ejecutará con recursos propios.
Tendrá que adecuar el espacio físico en la planta de Enka, en Girardota, e importar la maquinaria desde Europa. La primera unidad de reciclaje pet fue puesta en operación por Enka el año pasado y la inversión alcanzó los cinco millones de dólares.
En el primer semestre de este año, Enka de Colombia vinculó a 171 nuevos trabajadores, para enfrentar el aumento en la producción y las ventas, con lo cual su planta de personal llegó a 1.072 trabajadores.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no