Hasta este viernes 27 de enero tienen plazo las entidades del Estado y los entes territoriales para reportar los contratos de nómina y temporales que tienen, y dar a conocer todo lo relacionado con las órdenes de prestación de servicios (OPS) y las acciones para reducir el uso de la figura.
Según el Ministerio de Trabajo, los entes territoriales son los que más contratan por prestación de servicios, pues de los reportes que ha recibido la Función Pública sobre el estado de contratación de las entidades del Estado, se puede inferir que el uso de la figura de prestación de servicios es utilizada en mayor medida en las entidades del orden territorial.
"Según lo analizado hasta hoy, por cada 100 funcionarios de planta en los entes nacionales, hay 132 contratistas. El caso de alcaldías, gobernaciones y demás entidades territoriales, es más preocupante, pues por cada 100 empleos de planta hay 216 por prestación de servicios", reveló el ministro Rafael Pardo.
El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, coincidió con el Gobierno Nacional en que se debe trabajar para aumentar el número de empleados formales que hay en las instituciones públicas, pues "en la medida en que haya empleo formal para esa enorme masa de colombianos que no tiene, se mejoran las condiciones laborales de los ciudadanos", sostuvo Gómez.
El dirigente sindical agregó que también se debe diseñar una política de empleo que permita sacar de la informalidad "a todos los colombianos que tienen que sobrevivir del rebusque".
Por lo que, para avanzar en la entrega de estos reportes, el ministro se está reuniendo con los alcaldes y gobernadores de todo el país, dentro del plan de choque para acabar con el abuso de las órdenes de prestación de servicios en el Estado. "El propósito es conocer cómo reciben las plantas de personal los mandatarios locales y diseñar con ellos estrategias que aumenten la formalización de los empleos y disminuya la contratación bajo la figura de OPS.