Enormes son los huecos que kilómetro tras kilómetro se van apoderando de la vía a Santo Domingo, sobre todo en el tramo Molino Viejo - La Cejita. Para quienes circulan por la zona juegan con sus vidas tratando de pasar con sus vehículos por los puntos más críticos de la calzada.
"Cada vez que voy por ahí me doy cuenta que la vía se va deteriorando más todos los días. Cuando hay un aguacero se inunda porque las cunetas están llenas de maleza o taponadas por los derrumbes", dijo el ingeniero Álvaro Sánchez, usuario de la carretera.
Según su visión, el mal estado de la carretera se debe al abandono en el que se encuentra, algo que le resulta inconcebible después de que fuera inaugurado, hace menos de un año, el tramo de 20 kilómetros pavimentados de la vía.
"El problema es que construyen las carreteras y después las abandonan y las autoridades encargadas se hacen las desentendidas. Si se demoraron tanto para entregarla, ahora, cómo se demorarán para arreglarla otra vez ", agregó preocupado.
"Imposible que hayan dejado perder, en meses, una millonada y un sueño de más de 20 años", dijo Jaime Franco, habitante de la zona.
Edir Amparo Graciano, directora de Desarrollo Físico de la Secretaría de Infraestructura, aseguró que en este momento se están llevando a cabo obras de mitigación en la calzada, cuyo estado ha empeorado por cuenta del invierno de las últimas semanas.
"Ya hicimos una visita técnica en la zona y verificamos que los taludes han fallado y que se ha presentado una saturación en los suelos produciendo grietas por lo cual vamos a adicionar unos materiales granulados a la carretera", comentó.
La funcionaria aseguró además, que ya se notificó a Invías sobre la situación para determinar la responsabilidad de los contratistas o las causas concretas de estos inconvenientes.
"Por ahora no vamos a construir una obra definitiva porque volveríamos a caer en el mismo error".
Agregó que la vía fue intervenida, con 12.000 millones de pesos, por última vez a finales de 2009.
Para colmo, hace dos años la quebrada Termales se llevó el puente que comunica a Santo Domingo con el oriente de Antioquia. Es decir, el nordeste con el oriente y los despojos de lo que fue el puente quedan ahí, como un homenaje al olvido de dos regiones.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no