Andrés Fernando Sepúlveda, el hacker que habría logrado infiltrar correos electrónicos de personalidades vinculadas al proceso de paz que se desarrolla en La Habana, fue cobijado con medida de aseguramiento de detención preventiva sin beneficio de excarcelación por la juez 49 de Control de Garantías.
En su decisión la funcionaria judicial decretó que Sepúlveda, de 32 años, será trasladado a las instalaciones del búnker de la Fiscalía en Bogotá por razones de seguridad. Sin embargo, la defensa del hoy procesado apeló la medida, es decir, que ésta ahora está en manos de un juez de segunda instancia quien tendrá que decidir si la confirma o no.
La juez se basó en todas las pruebas y los argumentos presentados por la Fiscalía durante la audiencia de imputación de cargos por los delitos de violación ilícita de comunicaciones, uso de software malicioso, interceptación de datos informáticos y espionaje, éste último porque indebidamente habría obtenido información de secretos políticos en el proceso de paz. Cargos que Sepúlveda no aceptó.
Aunque en un principio se especuló que el presunto hacker iba a aceptar los cargos para obtener beneficios jurídicos, su abogado confirmó que buscan conocer todas las pruebas que la Fiscalía en su contra para armar una defensa y después pensar si acepta o no los delitos en busca de un preacuerdo con el ente acusador.
La funcionaria judicial consideró que el ingeniero representaba un peligro para la sociedad y de quedar en libertad podría no comparecer a los estrados judiciales lo que perjudicaría el proceso en su contra por ser el presunto responsable de interceptar correos de los jefes de prensa de las Farc en la Habana y presuntamente el comandante guerrillero 'Iván Márquez'.
La diligencia judicial se adelantó a puerta cerrada debido a que el tema compromete la seguridad nacional y duró unas cuatro horas.
El allanamiento
En el norte de Bogotá, calle 93b con carrera 17, cerca al Parque de la 93, miembros del CTI de la Fiscalía encontraron una oficina de interceptaciones en un inmueble ubicado en el segundo piso de un edificio de ladrillo y ventanales grandes.
El operativo, que se realizó desde la tarde de este lunes pasado y culminó en la madrugada de este martes, estuvo a cargo de 30 funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación quienes encontraron información similar a la que se halló en el operativo ‘Andrómeda’. Por tratarse de un lugar ilegal, se capturó al ingeniero Andrés Fernando Sepúlveda, quien sería el director de la oficina.
En los dos operativos se incautaron varios computadores y documentos que confirmarían la hipótesis que tiene la Fiscalía "la oficina ilegal de interceptaciones estaba encaminada a sabotear, interferir y afectar el proceso de paz en La Habana y a atentar contra la seguridad Nacional".
De acuerdo con el jefe del ente acusador, Sepúlveda utilizaba la información recolectada a través de las interceptaciones para venderla, por lo que los investigadores están en la tarea de “tratar de establecer quiénes compraban esta información”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6