Se espera que el Ministerio de Hacienda presente esta semana el cronograma de la subasta para vender el 57,61 por ciento de la Nación en Isagén. Entre tanto, Empresas Públicas de Medellín (EPM) presentó más argumentos al Concejo de Medellín para que le autorice la opción de vender el 12,95 por ciento que tiene en Isagén, en una eventual privatización de la tercera productora de electricidad del país.
Por ahora, continúan en el proceso cuatro oferentes precalificados, todos extranjeros, luego del retiro de la estatal brasileña Companhia Energética de Minas Gerais (Cemig), aliado de EPM en la puja, con que el Gobierno espera recoger al menos 5 billones de pesos para invertir en las concesiones viales de cuarta generación (ver gráfico).
En debate citado por los concejales opositores a la iniciativa, Luis Bernardo Vélez (ASI) y Miguel Andrés Quintero (P. Verde), ayer el gerente de EPM, Juan Esteban Calle advirtió que es más negocio tomar esos cerca de 650 millones de dólares que valen las acciones en Isagén para invertir en otras adquisiciones dentro o fuera del país en que EPM sea controlante y con rendimientos mayores.
Si el cabildo municipal no autoriza la enajenación que solicita el proyecto de Acuerdo No. 240, EPM no podrá participar en la Oferta Pública de Adquisición Voluntaria (Opav). Esta operación la debe abrir el ganador de la puja, al mismo precio por acción que le compró al Gobierno, en los siguientes dos meses de la subasta.
"Si el precio de acción de Isagén regresa a niveles previos al anuncio de venta, la pérdida de oportunidad por la no venta de las acciones de EPM en la Opav podría ser cercana a los 230 mil millones de pesos. Por cada peso que disminuya el precio de la acción luego de la Opav, EPM perdería 358,3 millones de pesos", señaló Calle.
Añadió que un nuevo accionista controlante podría cambiar la política de dividendos, dejar sin puesto a EPM en la junta directiva y diluir la propiedad vía emisión de acciones.
Si bien en el Concejo de Medellín hay consenso frente a la inconveniencia de que el Gobierno privatice el control de Isagén, las opiniones se dividen frente a la solicitud de enajenar la participación de EPM (ver recuadro).
En férrea oposición, Vélez señala que la iniciativa debe retirarse al considerarlo un atentado al patrimonio público. Agrega Quintero que "no tiene sentido salirse de una empresa que ahora comenzará a dar rendimientos mayores con la próxima entrada de Hidrosogamoso", coincidiendo con el presidente de Sintraisagén, Óscar Albeiro Vallejo.
Mientras el Concejo decide, en cuentas de EPM, la subasta podría ser el 18 de julio y la Opav para finales de agosto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6