x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EPM responde a las críticas por la fusión

  • EPM responde a las críticas por la fusión | Juan Esteban Calle Restrepo, gerente General de EPM
    EPM responde a las críticas por la fusión | Juan Esteban Calle Restrepo, gerente General de EPM
29 de abril de 2013
bookmark

Mientras crece el debate en el Concejo de Medellín y se conocen posiciones diversas en torno a este proyecto de Acuerdo, El Colombiano presenta dos cuestionamientos principales que hace el economista y catedrático Carlos Guillermo Álvarez, exmiembro de junta directiva de Empresas Públicas de Medellín, a la fusión entre Une y Millicom los que responde Juan Esteban Calle Restrepo, gerente General de EPM.

1. ¿Millicom está en riesgo de quiebra?
Álvarez: "La firma analista Macroaxis advierte en su página de internet que Millicom Internacional, basado en sus resultados financieros recientes, tiene una posibilidad de bancarrota de 43,4 por ciento. Agrega que esa posibilidad de quiebra es 1.000 por ciento mayor a la de la industria. Por eso el llamado de la industria a mitigar el riesgo de Une con la fusión es algo falso".

Calle: "No hay sustento para esas afirmaciones. Hemos hecho debida diligencia de Millicom por parte del equipo de EPM y nuestros banqueros de inversión. Basta mirar la capitalización de mercado de Millicom que indica que no hay riesgos financieros y el año pasado hizo una emisión de bonos por 800 millones de dólares colocados con éxito y comprados por actores reconocidos del mercado. Además tiene un ebitda (utilidad antes de impuestos y demás) de los más rentables de la industria de telecomunicaciones y su posición financiera es envidiable".

2. ¿Une puede hacer inversiones en infraestructura móvil?
Álvarez: "El gerente de EPM dice que son millonarias las inversiones que se requieren en Une hacia 2015, lo que no es cierto porque la inversión efectiva requerida es de alrededor de 400.000 millones de pesos y se ha hecho cerca del 70 por ciento de inversiones, según datos previos a la subasta de 4G de 2010 (que ganó Une), pero le están sumando gastos operativos. En 2015 se logra el equilibrio entre inversiones y flujo de caja y para 2020 la progresión es positiva hasta tener una caja proyectada de 297.300 millones de pesos".

Calle: "No se puede desconocer la escala global en el negocio de telecomunicaciones. En contenidos y aparatos resulta importante tener proveedores de servicios y hardware. La gran realidad que hemos descubierto es que para llegar a 1,2 millones de clientes necesitamos invertir un billón de pesos, y eso es nada al compararlo con los 35 millones de usuarios que tiene Claro o 17 millones de Telefónica. Nos parece que esa inversión no es el mejor uso de los recursos públicos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD