x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM y cuatro universidades: Alianza con energía

15 de julio de 2008
bookmark

A la capacidad demostrada que tiene Empresas Públicas de Medellín en el tema de generación y distribución de energía se le unió la fortaleza académica y de investigación de las universidades de Antioquia, Pontificia Bolivariana, Nacional y el Instituto Tecnológico Metropolitano. Así crearon el Centro de Investigación e Innovación en Energía (Ciien).

No habrá corto circuito en esta alianza que pretende el desarrollo de nuevos productos, servicios y líneas de negocio a partir de la investigación, pasando por el desarrollo experimental y la comercialización para satisfacer las necesidades energéticas del mercado. Es decir, se buscarán alternativas y soluciones energéticas para el desarrollo de EPM, experto en el tema.

Federico Restrepo Posada, gerente General de EPM, resaltó que el Ciien nace en un momento en que en el mundo se hace más urgente la búsqueda de nuevas soluciones en el campo energético, que aprovechen mejor los recursos convencionales, utilicen nuevas fuentes de energía y disminuyan el deterioro ambiental.

"EPM ha sido pionera en esta búsqueda, con la generación de energía en ciclos simple y combinado en la termoeléctrica La Sierra, la optimización de procesos productivos en sus plantas de producción y distribución de energía y con el parque eólico Jepirachi, primero y único en su género en Colombia. Eso muestra que se puede investigar para hacer nuevos desarrollos", destacó Restrepo Posada.

La academia
Con 45 grupos de investigación las cuatro universidades se vinculan a esta iniciativa que según Federico Restrepo, en los últimos años EPM ha invertido más de 2.000 millones de pesos. El Ciien estará ubicado en la denominada zona de ciencia y tecnología, entre el Parque Explora y el Planetario Municipal.

El rector del ITM, José Marduk Sánchez, aseguró que esta es una oportunidad para inducir a la formación de empresas, a investigar y a desarrollar nuevas tecnologías que amplíen el espectro de un negocio muy rentable en el cual Empresas Públicas tiene todo el conocimiento.

De igual forma, destacó el trabajo de universidad y empresa como un hecho posible que dará muy buenos frutos para las partes.

Óscar Mario García, vicerrector de la Universidad Nacional, dijo que el Ciien es un acto de "inteligencia racional", que gracias a la alineación de voluntades es un hecho cierto que ya empezó a trabajar para entregar conocimiento que beneficie a la comunidad.

"Esta es una convergencia retadora y estimulante que propende por el desarrollo armónico y sostenible", insistió García.

El rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, observó que los altos precios de los energéticos retan el conocimiento tanto de los centros educativos como de EPM para salir a competir con proyectos benéficos y económicos. De ahí que el reto es sacar adelante las nuevas tecnologías.

A su turno, el rector de la UPB, monseñor Luis Fernando Rodríguez, recalcó que hay un compromiso enorme de uso racional de la energía y por eso los grupos de investigación deben entregar herramientas ciertas que lleven a feliz puerto este y otros temas.

El reto que queda para las partes implicadas en la era que comenzó ayer, advirtió el investigador Andrés Amell Arrieta, es entregar resultados que permitan fortalecer el Ciien y a la vez responder a las múltiples necesidades que tienen los hogares y las empresas en un asunto tan relevante como el energético.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD