En la 95 Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, 86 obispos del país debatieron sobre las protestas sociales, especialmente la del Catatumbo, en Norte de Santander. A su vez se centraron en los diálogos de paz que adelanta el Gobierno con las Farc en Cuba, hace siete meses.
El cardenal Rubén Salazar Gómez, prelado colombiano, aseguró que hay confusión en lo que están tratando de hacer las Farc. "Es muy difícil entender lo que quieren las Farc. A ellos les conviene mucho capitalizar el impacto político que pueden tener", dijo Salazar refiriéndose a las supuestas infiltraciones de esa guerrilla en las marchas del Catatumbo.
Para el cardenal, dicha región ha sido olvidada y condenada a la pobreza, y calificó de legítimas las movilizaciones campesinas pacíficas y de paso rechazó las protestas que paralizan totalmente zonas enteras, ya que con la violencia "los más afectados terminan siendo los propios campesinos".
El cardenal además, señaló que ojalá el Gobierno y quienes defiende los intereses del Catatumbo lleguen muy pronto a ejecutar efectivamente las obras para que esa zona pueda salir del atraso.
Proceso de paz
En el encuentro también hubo tiempo para que los obispos plantearan sus opiniones respecto al proceso de paz. Frente a eso el cardenal Rubén Salazar Gómez dijo: "me preocupa que vayan tan lentas. Llevamos mucho tiempo y es poco lo que se ha avanzado, queremos celeridad".
Y agregó: "Desde el primer discurso de ‘Iván Márquez’ en Oslo, se notó claramente que las Farc querían volver a algo parecido a lo del Caguán, unas negociaciones en las cuales se negocia el país entero, el tipo de Estado, de economía; es decir, todo y eso no fue lo acordado. Lo acordado fue el fin del conflicto armado".
Además, indicó que está seguro de que lo que espera el país es el fin definitivo del conflicto armado, y no la negociación de las políticas del Estado.
Por su parte, monseñor Leonardo Gómez, obispo emérito de Magangué (Bolívar), dijo que ve con buenos ojos y con esperanza los diálogos de paz. "Lo de Cuba lo veo positivo, hay que ser realistas, creemos firmemente que lograremos superar este conflicto para llegar a acuerdos positivos".
Pobreza de la Iglesia
Los miembros de la Conferencia Episcopal Colombiana, además acogieron el anuncio del Papa Francisco, quien invitó a la comunidad eclesial a ser más humilde y sobria frente a la sociedad.
El Nuncio apostólico en Colombia, Ettore Balestero, indicó que "en el vaticano la belleza de la Iglesia es de los pobres, pero todos los que viven y trabajan allá tienen que hacerlo de manera sencilla".
El cardenal Salazar manifestó que el llamado del Papa a la Iglesia va en concordancia con lo que ellos mismos han predicado. "Nosotros utilizamos los recursos económicos para el servicio de la evangelización, esta no es una entidad que acumula dinero y no pretende tener poder por causa de él".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6