No está controlada en el país, ni en muchos otros, y desde hace unos seis meses la vienen ofreciendo en nuestro medio como yerbas aromáticas para perfumar el ambiente, bañarse con ellas o para fumar en narguiles.
Es el panorama de la marihuana sintética, spice drug o k2.
De acuerdo con el toxicólogo Ubier Gómez , al Hospital San Vicente Fundación algunos padres de familia han llevado a sus hijos para que les hagan pruebas sobre el consumo de marihuana, con una complicación para el posible tratamiento: como salen negativas, se generan dudas sobre la efectividad del laboratorio.
Lo que ocurre, explicó el profesional, es que estos jóvenes fumaron o comieron spice drug, que produce efectos similares a los de la marihuana, pero cuando se les hace la prueba no reflejan nada.
“Cuando se practican los exámenes resultan negativos porque son cannabinoides, pero no cannabis, sustancia que sí detectan los equipos con los que contamos en nuestro medio”, dijo el especialista.
Indicó que los daños que le hacen al organismo pueden ser peores que los de la marihuana y también crean adicción porque actúan sobre los mismos receptores en el cerebro.
“A pesar de no ser detectado el consumo en nuestros laboratorios, a los consumidores de spice drug también se les vuelven los ojos rojos, se ponen eufóricos, les da risueña, les aumenta el apetito, no calculan las distancias y ello les impide hasta manejar carro”, dijo.
Efectos y riesgos
El toxicólogo clínico Jorge Alonso Marín , docente de Farmacología y Toxicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, manifestó que hace cerca de año y medio viene estudiando este tema en la ciudad, por confesión de algunos pacientes.
Advirtió que según análisis hechos en Europa y en Estados Unidos, donde se tiene conocimiento de su aparición más o menos hacia 2004, su consumo puede producir falla hepática y alteraciones hematológicas, pulmonares y sicológicas.
“Hace parte de las drogas de diseño, como el éxtasis, y hay que estar alerta con ellas, porque las promocionan como aromaterapia, incienso y para la meditación, y son una combinación de químicos con hierbas orientales y europeas”.
Expresó que el consumo de estas sustancias ya preocupa en nuestro medio y por eso la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa realizará el sábado 20 de octubre un congreso sobre sustancias de abuso, entre ellas el spice drug .
El también médico toxicólogo clínico, Fabio Alzate , agregó que aunque el spice drug es una sustancia que hace pocos años está en el mercado europeo, asiático y de Norte América, y poco se han estudiado sus efectos, sobre todo en órganos como el hígado y los pulmones, recientemente se comprobó un caso de esquizofrenia, en Hong Kong.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6