x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Es urgente una mediación en la crisis con Venezuela

09 de noviembre de 2009
bookmark

Creo que la crisis de las relaciones entre Colombia ha dado un salto enorme. Porque antes teníamos una discusión, una aguda controversia entre los dos gobiernos. Unas diferencias políticas muy profundas entre los presidentes Chávez y Uribe. Eso alentaba incidentes permanentes y crisis sucesivas de las relaciones.

Pero ahora hay muertos y capturas masivas de colombianos, hay graves acusaciones de espionaje y un acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para la instalación de siete bases militares. Estos son ingredientes muy explosivos.

La situación ha pasado de castaño a oscuro. El presidente Chávez ha ordenado la militarización de la frontera y ha empezado a mencionar la palabra guerra. También el ex presidente Samper, en el lado colombiano, ha calificado de preguerra la situación que viven los dos países.

¿Qué hay detrás de todo esto? Hay una cosa real e indiscutible: en la frontera entre Colombia y Venezuela, desde la Guajira hasta Cúcuta, hay una gran presencia de grupos armados ilegales. Están los nuevos paramilitares que tienen el nombre de Águilas Negras y de Rastrojos. Están las guerrillas del Eln y de las Farc. La cifra de los miembros de estos grupos no baja de 1.500.

Estas fuerzas tienen corredores de narcotráfico y un bien aceitado negocio de gasolina. No se trata de algo menor. El dinero que se mueve en el tráfico de drogas y en el robo y contrabando de gasolina es cuantioso.

Estas organizaciones se han metido en el corazón de la controversia ideológica y política entre los dos gobiernos. A ellos más que a nadie les interesa agudizar la confrontación, les interesa echar leña a la hoguera de las diferencias. Una racha de incidentes militares en la frontera sería el mejor caldo de cultivo para que sus fuerzas y sus armas crecieran de modo exponencial.

No están solos en la tarea de promover la confrontación. En ambos lados hay grupos y personas que agitan el ambiente con discursos incendiarios o con medidas hostiles. En el lado venezolano es el propio Chávez quien en estos días ha tomado la bandera anticolombiana en una forma particularmente agresiva.

Pero en Colombia también se cuecen habas. La manera como se tramitó el acuerdo con Estados Unidos sobre las bases militares tenía toda la intención de enviar un mensaje preventivo al gobierno venezolano. Se trataba de responder con la misma moneda a los acercamientos de Chávez con países como Rusia e Irán y eso se hizo evidente en la Cumbre de Unasur en Bariloche.

De manera que a la gran perturbación que causan en las fronteras los grupos armados ilegales, se suman estas actitudes francamente inamistosas de los dos gobiernos. Hay en esto una posición escandalosamente egoísta de los dos mandatarios. Saben que a ambos los favorece electoralmente la confrontación y se preocupan por mantenerla.

Pero los empresarios, los dirigentes políticos sensatos y críticos y los formadores de opinión no se pueden quedar con las manos cruzadas ante esta agudización de la crisis. Es necesario exigir un cambio de actitud en los dos gobiernos y una búsqueda de mediadores internacionales para salir del ambiente de confrontación que se respira.

Sé que no es fácil adoptar posiciones independientes y críticas en una situación en la que están seriamente comprometidos importantes intereses nacionales. La primera tentación en casos como este es la de cerrar filas al lado de nuestro gobierno. Es lo que manda la tradición. Pero de por medio está también la conciencia. Tengo la convicción de que en las sucesivas polémicas entre los dos mandatarios han existido siempre mezquinos cálculos electorales.

Brasil ha ofrecido sus buenos oficios. No se debe desperdiciar el ofrecimiento. Es un país que está buscando liderazgo regional y tiene una de las diplomacias más calificadas del mundo. Lula es un presidente con un gran prestigio. Hay que acoger esa mediación. Buscar también la ayuda de la Unión Europea. Tenemos que evitar que la tensión siga escalando hasta derivar en acciones bélicas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD