x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ESE PEQUEÑO PUNTO AZUL PÁLIDO

  • ESE PEQUEÑO PUNTO AZUL PÁLIDO |
    ESE PEQUEÑO PUNTO AZUL PÁLIDO |
18 de octubre de 2012
bookmark

No nos damos cuenta de dónde estamos y qué le hacemos a este grano de arena que nos mantiene vivos.

Acaban de detectar un planeta en Alfa Centauri B, una estrella algo menor que nuestro Sol, a solo 4,2 años luz. ¡Solo! Llegar a él en un transbordador tomaría 165.000 años. Enviar un robot al menos 40.000 años.

Un año luz son casi 9,5 billones de kilómetros (9,46 x10^12). La nave Voyager 1 lleva 35 años viajando y acaba de salir del Sistema Solar. ¡Se halla a 17 minutos luz! Ha transitado, aunque va en otra dirección, 0,05% de la distancia a Alfa Centauri.

Pero ese planeta está literalmente en nuestras barbas. Así y todo, estamos tan solos. Una soledad que enfría.

Nuestra galaxia tiene al menos 200.000 millones de estrellas. Con nuestros ojos, sin ayuda óptica, podemos ver unas 6.000 estrellas. La más lejana de ellas a 1.000 años luz. Y nuestra Vía Láctea tiene una extensión cercana a 100.00 años luz.

Una extrapolación de una medición realizada por el telescopio Hubble, divulgada hace un par se semanas, sugiere que en el universo visible para nuestros instrumentos existen al menos 100.000 millones de galaxias. Una sencilla multiplicación nos pone la piel de gallina.

Tantas galaxias, tantas estrellas y apenas hemos detectado algo así como 850 planetas confirmados. Pero el cielo debe estar repleto de ellos. Parecen norma, antes que excepción. Son mundos tan lejanos: si Alfa Centauri se nos asoma como se le asoma al gato que se relame el pez inalcanzable dentro de la pecera, ¡qué esperanzas!

Pero así le damos duro a este punto azul pálido, sí, así como se ve la Tierra en una imagen tomada por la Voyager cuando andaba a solo 6.000 millones de kilómetros, una de las fotografías más memorables de la astronomía.

No importa. Chimeneas por doquier, barcos arrastrando redes sin conmiseración, ciudades atiborradas de autos, retroexcavadoras rasguñando la tierra, motosierras a destajo, hambre, miseria. ¡Progreso! Ese que les da mejor vida a una minoría de afortunados, mientras el resto pasa a mejor vida.

El hallazgo de ese planeta achicharrado en Alfa Centauri B lo deja a uno frito. Qué soledad en la inmensidad del universo. Y así y todo no paramos. ¡Pobre nuestro punto azul pálido!

Maullido: estamos a días de que empiecen desastres invernales en los mismos sitios de siempren

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD