x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Españoles reviven el dolor de los atentados del 11M

Hace 10 años, varios explosivos estallaron en el tren de Madrid. Hoy serán recordadas las víctimas del atentado que dejó 191 muertos y 1.758 heridos.

10 de marzo de 2014
bookmark

Con un funeral de Estado presidido por los Reyes de España, al que asistirán representantes de todas las instituciones y familiares de las víctimas de los atentados en trenes de corta distancia de Madrid, que causaron 191 muertos y 1.758 heridos, ese país conmemorará los diez años de la acción terrorista más cruenta en la historia reciente de Europa.

En la mañana del 11 de marzo de 2004 mochilas con explosivos colocadas en varios trenes locales causaron una masacre en un país que tres días más tarde estaba llamado a las urnas para votar en unas elecciones al Parlamento.

Las primeras impresiones, que apuntaban a la posible autoría de la banda ETA, cambiaron pronto con el hallazgo de algunos indicios que señalaban que la acción había sido organizada por terroristas islámicos radicales.

La investigación posterior confirmó estas sospechas sobre los radicales árabes, que contaron con la colaboración de algunos españoles que suministraron los explosivos.

Según la sentencia, emitida en 2006, en los atentados participaron siete personas que se suicidaron con explosivos tres semanas después de los atentados en un piso de las afueras de Madrid al verse acorralados por la Policía.

Catorce de los dieciocho condenados por el 11-M permanecen en prisión una década después de los ataques y dos de ellos recibieron penas superiores a los 42.000 años de cárcel, aunque según la legislación española no podrán pasar más de cuarenta años entre rejas.

En medio del dolor producido por los atentados y la ansiedad por saber quién los había ejecutado, los españoles acudieron a las urnas el 14 de marzo y, contra lo apuntado en las encuestas, dieron la victoria al opositor socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que se impuso al candidato del gubernamental PP (centroderecha) Mariano Rajoy.

El acto central de homenaje a las víctimas será hoy en la catedral de Madrid, al que asistirán por primera vez desde 2007 las diferentes asociaciones de víctimas.

Los atentados de hace diez años polarizaron a la sociedad española y todavía son motivo de debate y división, hasta el punto de que las asociaciones de víctimas, al margen del funeral, organizarán después sus propios actos, como exposiciones, ofrendas florales y lectura de poemas.

Como prólogo a esos actos, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, entregará condecoraciones a 365 afectados por los atentados

Mañana, además, se celebrará un concierto "In Memoriam" en el Auditorio Nacional de Música de Madrid al que asistirá la reina Sofía.

Entre las víctimas de los atentados hubo 18 muertos procedentes de países latinoamericanos y 142 heridos de diversa consideración.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD