x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De los textiles a la moda

La construcción de una industria de moda, o sistema moda, se forjó a comienzos del siglo pasado y hoy mantiene su solidez y relevancia nacional.

  • De los textiles a la moda
30 de agosto de 2012
bookmark

La moda en Antioquia tiene historias y nombres que son el eje de su constitución como una industria.

Pasó por la fuerza de un tremendo potencial textil, avanzó a la consolidación de una red confeccionista, que se transformó, con el pasar de los tiempos y la aparición de las necesidades, en un gremio que entendió la cohesión como una forma de trabajo y la visibilidad como la estrategia comercial para ser más competitivos.

A comienzos del siglo XX, la relación con la moda estaba asociada a Europa, a los viajeros y a los negociantes que ofrecían con avisos en primera página del periódico: “Telas traídas de Europa”, “Se hacen trajes de caballero a la medida”.

El desarrollo textil que comenzó con Coltejer, en 1907, dio pie, poco a poco, a la necesidad de confeccionar prendas, al estilo de las que lucían las personas más pudientes o las que se apreciaban en las revistas. También, para aprovechar el trabajo de las modistas locales, orgullosas de su conocimiento, de sus máquinas Singer y de poder aportar a la economía doméstica con su trabajo dentro de la casa.

En la confección, la moda y sus expresiones locales, el papel de la mujer ha sido eje de progreso: Clementina Trujillo y su almacén La Primavera, que luego fue empresa de camisas; Rosita Mejía y su tienda en Oviedo, donde Silvia Tcherassi vendió sus prendas. O Alicia Mejía, con los desfiles en el restaurante La bella época, y su decisión, desde Inexmoda, de hacer más internacional a Medellín. Las hermanas Eulalia y Olga Piedrahíta, con su marca Barroco. Y Margarita Gómez y Chacha Posada, que le dieron altura profesional al modelaje.

Un recorrido, un homenaje a los que han construido un sistema moda, potente y vital.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD