La intervención militar internacional contra Libia "Odisea del amanecer" está en marcha con aviones franceses y barcos de guerra y submarinos de Estados Unidos y Gran Bretaña que han atacado objetivos militares libios y que, según medios locales, ha causado por lo menos 48 muertos.
En aplicación de la recientemente aprobada resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU que autoriza tomar "todas las medidas necesarias" para proteger a la población civil", aviones franceses fueron los primeros en abrir fuego contra las tropas de Muamar el Gadafi.
El Ministerio galo de Defensa informó de que uno de los cazas franceses realizó "un tiro en torno a las 5:45 p.m. (11:45 a.m. en Colombia) contra un vehículo militar".
El canal de televisión Al Yazira dijo que aviones de combate franceses dispararon contra las fuerzas blindadas leales a Gadafi y que, según fuentes de los rebeldes, los cazas destruyeron al menos cuatro tanques.
Libia es una "zona de guerra": Muamar el Gadafi
El líder libio, Muamar el Gadafi, amenazó este sábado a las fuerzas aliadas con una respuesta militar y aseguró que el Mediterráneo y África del norte se convirtieron en "una zona de guerra", en un mensaje de audio difundido por la televisión estatal.
En un mensaje de apenas cuatro minutos, el líder libio anunció que los depósitos de armas libios "se abrirán inmediatamente para armar a la población con el fin de defender al país".
"El pueblo libio llama a los pueblos de las naciones árabe e islámica, así como a los de Latinoamérica, Asia y África a apoyar a loes héroes del pueblo libio", aseveró.
Asimismo, dijo que tras los ataques realizados este sábado y por la coalición internacional, "de ahora en adelante estarán expuestos al peligro los intereses de los países", en supuesta referencia a los países miembros de la alianza que han acordado la intervención.
"Ésta es una agresión imperialista cruzada capaz de desatar una guerra cruzada generalizada", recalcó e insistió en que "hay que abrir todos los arsenales y armar al pueblo (libio) con todo tipo de armas para que defiendan a Libia y a su honor".
Gadafi subrayó que Libia usará su derecho de autodefensa conforme al artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas y resaltó que las operaciones aliadas son "injustificables" y "darán nacimiento a una guerra de religiones".
La breve intervención de Gadafi fue emitida de forma abrupta por la televisión libia, aunque la había anunciado con antelación.
El canal interrumpió su programación y difundió el mensaje de audio, con el fondo de una imagen del palacio de Gadafi en Trípoli destruido por la aviación estadounidense en 1986.
Sólo después del mensaje el presentador dijo: "Éste era el líder... el señor de Libia".
E.U. y Gran Bretaña lanzan misiles
El ejército estadounidense y la fuerza aérea británica comenzaron este sábado su ofensiva con misiles contra la defensa aérea libia.
Barcos de guerra y submarinos de ambos países lanzaron 112 misiles de crucero Tomahawk contra los sistemas antimisiles libios y alcanzaron alrededor de 20 objetivos, según informó el Pentágono.
El almirante estadounidense Bill Gortney informó en una rueda de prensa que las operaciones de E.U. se concentraron en esta primera fase en la parte occidental de Libia.
Gortney declinó hablar sobre operaciones futuras, aunque insistió en que no hay desplegadas tropas estadounidenses sobre el terreno en Libia.
Destacó que el objetivo de la operación es asegurar el alto el fuego en cumplimiento con la resolución 1973 aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU, que autorizó el uso de la fuerza para proteger a la población civil libia de los ataques de las fuerzas del régimen de Muamar el Gadafi.
"El alto el fuego abarca el este y el oeste del país", destacó Gortney, quien insistió en que la operación que acaba de arrancar tendrá "varias fases" y podría prolongarse durante "horas o días".
La ofensiva estaba destinada a objetivos en la costa libia. Los proyectiles se lanzaron desde navíos de la Marina estadounidense situados en el Mediterráneo.
El oficial dijo que el ataque se realizará por etapas contra instalaciones de defensa aérea cerca de Trípoli y en la zona costera próxima a Bengasi, el bastión de los rebeldes que había sufrido los ataques de las fuerzas de Muamar el Gadafi.
Según la cadena de televisión NBC, el Pentágono bautizó la operación como Odisea del Amanecer.
Desde Brasilia, Brasil, el presidente de E.U., Barack Obama, anunció que "la acción comenzó" y autorizó a la Fuerza Aérea ataques contra los sistemas antimisiles libios para proteger a la población de ese país de la ofensiva del régimen.
"No podemos quedarnos quietos cuando un tirano le dice a su pueblo que no tendrá piedad", subrayó Obama.
La operación es necesaria, legal y justa: Inglaterra
La fuerza aérea británica también entró en acción, anunció el primer ministro, David Cameron.
"Las fuerzas británicas han entrado en acción sobre Libia. Forman parte de una coalición internacional para aplicar la voluntad de Naciones Unidas. Todos hemos visto la brutalidad atroz infligida por el coronel Gadafi contra su propio pueblo", dijo Cameron en una declaración frente a Downing Street.
Tras presidir una reunión de emergencia de su gabinete de crisis, Cameron afirmó que la acción militar es "necesaria, legal y justa". "Es necesaria porque, junto a otros, deberíamos estar intentando prevenir que emplee sus fuerzas militares contra su propio pueblo. Es legal porque tenemos el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU (...) y es justa porque creemos que no podemos quedarnos al margen mientras este dictador masacra a su propio pueblo", indicó.
"Creo que todos debemos tener la seguridad de que lo que estamos haciendo es una causa justa y por nuestro interés nacional", agregó.
Previamente, Cameron manifestó que Gadafi había roto el alto el fuego anunciado el viernes, horas después de la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorizaba el uso de la fuerza, y que por lo tanto debía asumir las consecuencias.
No es una intervención eruropea sino internacional: Francia
En una entrevista al canal de televisión France 2, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, insistió en que la intervención iniciada este sábado "no es una operación de Europa, es una operación internacional" que tiene mandato de la ONU y con una participación árabe que era "muy importante" para Francia.
Precisó que no solo se espera la participación con medios militares de Catar, entre esos países, sino también la de los Emiratos Árabes Unidos.
Igualmente puso el acento en que durante todo el proceso hasta ahora el Gobierno francés ha ido "de la mano" con el británico.
"Francia está comprometida desde el principio, en primer lugar para ganar la batalla diplomática", señaló.
Preguntado si lo iniciado este sábado es un éxito para Francia, respondió: "es una victoria para Francia, pero una victoria colectiva" y "en primer lugar de la ONU".
El jefe de la diplomacia francesa dijo que, a la vista de lo ocurrido hasta ahora, tiene "pocas esperanzas" en que Gadafi cumpla lo que se le exige y, en primer lugar, "que aplique al pie de la letra" las resoluciones del Consejo de Seguridad.