x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estímulos a inversión en la zona de frontera

EL GOBIERNO ANUNCIÓ que expedirá un decreto para estimular la creación de zonas francas, la reducción del cobro del IVA y un crédito por 40 mil millones de pesos.

  • Estímulos a inversión en la zona de frontera | Archivo | La idea del Gobierno Nacional es apoyar con las medidas todo el comercio que dejó de salir hacia el vecino país. La creación de nuevas empresas y la recuperación de empleo en la zona de frontera son dos de los objetivos a corto plazo. Las autoridades económicas de la zona recibieron con agrado las ayudas.
    Estímulos a inversión en la zona de frontera | Archivo | La idea del Gobierno Nacional es apoyar con las medidas todo el comercio que dejó de salir hacia el vecino país. La creación de nuevas empresas y la recuperación de empleo en la zona de frontera son dos de los objetivos a corto plazo. Las autoridades económicas de la zona recibieron con agrado las ayudas.
26 de julio de 2010
bookmark

Empresarios, analistas y académicos coinciden en afirmar que el conjunto de medidas anunciadas por el Gobierno para "ayudar en la economía y en el tejido social de la zona de frontera limítrofe con Venezuela", incidirán en la recuperación, aunque son tardías ya que se producen después de que el comercio experimenta una profunda crisis.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció ayer que dentro del paquete de ayudas se expedirá un decreto para estimular la creación de zonas francas, se reducirá el cobro del IVA, se entregarán créditos por 40 mil millones de pesos vía Bancoldex y se realizará una macrorrueda de negocios en Cúcuta, el 5 y 6 de agosto.

La medida que por el momento presenta más inquietudes en la opinión pública es el instrumento jurídico con el que se pretende aliviar transitoriamente el cobro del IVA.

"Estamos trabajando el tema de un beneficio transitorio para el IVA, para las ventas que se hagan del país hacia las ciudades que están en los departamentos de frontera. Hay la voluntad para hacerlo, el propósito es poderle generar mercancías a menores costos, generar mayor estímulo al consumo y, por esa vía, reactivación económica", indicó el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga.

El director de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Pedro Sáyago, propuso que en esa zona del país se pueda crear una marca regional propia. "Que cuando se consuma o sea adquirida en el mercado nacional esté también exonerada de IVA para los productos originarios de norte de Santander, lo que representaría comercializarlos a menores costos".

También habrá una macrorrueda internacional, que espera traer 30 compradores de Centroamérica, el Caribe, México y Ecuador, especialmente de sectores como confecciones, marroquinería, calzado y arcillas.

El objetivo es impactar en la zona con acciones inmediatas. Por eso el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, despachará desde mañana en la ciudad de Cúcuta, con el objetivo de estar cerca de las necesidades de los habitantes de la región de Norte de Santander.

No obstante, el paquete tiene críticos: "Las medidas constituyen un alivio tardío y parcial al problema de la frontera. Tardío, porque el comercio ha caído sustancialmente desde hace unos nueve meses, mucho antes de la ruptura de relaciones. Y parcial, porque los problemas del comercio con Venezuela tienen un carácter de largo plazo", dijo el ex viceministro de Comercio Exterior, Mauricio Reina.

El anuncio de estimular la creación de zonas francas con menos requisitos, tal como ocurrió en los departamentos del sur del país afectados por las pirámides, fue bien recibido por la comunidad de la frontera. Sin embargo, las autoridades señalaron que los beneficios de esta iniciativa no se reflejarán en el corto plazo.

"La implementación de las zonas francas requiere de procesos lentos porque hay que empezar a venderles a los futuros inversionistas las ventajas de estos centros. Cuando se consigue el inversionista sigue el cumplimiento de requisitos para establecer las zonas francas. Confío en que de aquí a fin de año haya por lo menos una en el sector de minería", afirmó el gobernador del Cauca y ex embajador de Colombia en Venezuela, Guillermo Alberto González.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD