x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estrictos controles en aeropuertos colombianos para prevenir llegada del ébola

15 de octubre de 2014
bookmark

El Gobierno de Colombia investiga a través de un control preventivo basado en varios cuestionarios a su entrada al país a todos aquellos viajeros procedentes de las naciones africanas más afectadas por el ébola: Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakry y Nigeria.

Fuentes de la Cancillería colombiana dijeron que la medida, que afecta a quienes hayan visitado en las últimas cuatro semanas alguno de estos países, se toma por recomendación del Instituto Nacional de Salud como protocolo de prevención.

La novedad no explicada hasta este miércoles reside en cómo verificar que no existe riesgo para las 92 nacionalidades que no precisan de visado para entrar al país, ya que para el resto de países se realizaba un control previo a la concesión del permiso de entrada en los consulados de Colombia en el exterior.

"Teniendo en cuenta que ciudadanos de 92 nacionalidades están exentos de visa para llegar a Colombia, para esos casos, en coordinación con Migración Colombia, se han definido protocolos de tamizaje que se aplican al momento de llegar al aeropuerto", afirmó la Cancillería en un comunicado emitido en las últimas horas.

Sobre este punto, explicó que esos protocolos "consisten en adelantar un test epidemiológico y asegurar la trazabilidad de la persona", pero no ofreció más detalles sobre dónde esperarían los viajeros mientras dichos estudios se verificaran o cuánto tardarían, puesto que, remarcó, eso es competencia del Ministerio de Salud.

Tampoco detalló en el comunicado, en base al mismo argumento, si esos estudios, hasta el momento de comprobarse si efectivamente existe un caso de riesgo, implicarían que se retuviera a los viajeros en alguna zona antes de su ingreso al país.

El Ministerio de Salud aclaró que este protocolo consiste en una serie de test que se realizan progresivamente a los viajeros en los aeropuertos sin retrasar sus desplazamientos.

En el primero de ellos se les pregunta si proceden de países en riesgo, y si confirman este primer paso se les realiza un cuestionario más extenso y detallado.

Una vez confirmado con ambas pruebas que existe riesgo se les somete a observación, con total libertad de desplazamiento, con la recomendación de avisar en caso de que presenten sintomatología relacionada con el ébola, en cuyo caso se les ofrece asistencia sanitaria.

En Colombia, donde por el momento no se han registrado casos de infectados por el ébola, permanece en observación una persona que viajó "a Liberia o Sierra Leona" recientemente, declaró el pasado viernes el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.

Según datos actualizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ébola ha provocado hasta la fecha 8.997 personas infectadas en el mundo; ha causado 4.447 fallecimientos y mantiene una tasa de mortalidad del 70 % de media.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD