Carolina Barco es una mujer discreta. Callada pero diplomáticamente efectiva. Cuando se le ve en su trabajo diario impacta por su relación con las altas esferas del poder de Estados Unidos.
Por ahora su agenda está apretada. Parece que nunca ha dejado de estarlo. Entre las cifras del Plan Colombia, las negociaciones del TLC y las relaciones que empiezan a tejerse entre el gobierno del presidente Álvaro Uribe y el mandatario estadounidense Barack Obama, la embajadora atendió a EL COLOMBIANO.
Aún hay muchas expectativas por la relación Uribe - Obama. Usted que está cerca, ¿cómo las ve?
"Empezaría por decir que las relaciones con Estados Unidos siguen muy fuertes, constructivas, productivas y de un gran acercamiento personal. Hemos visto en estos últimos meses conversaciones muy importantes entre el presidente Uribe y el presidente Obama, el vicepresidente Biden y la secretaria de Estado, Hillary Clinton. Así que yo diría que son unas relaciones de gran diálogo y con unos intereses y programas importantes que señalan unas relaciones históricas muy buenas".
¿Se nota el cambio entre el presidente George W. Bush y ahora con Obama? ¿Cómo es la relación con el presidente Uribe?
"Cada Gobierno tiene su estilo. Cada persona tiene su estilo. Pero en ambos casos el diálogo es muy positivo. Ahora en el caso del gobierno Obama lo que tenemos que tener presente es que apenas inicia y su equipo no está totalmente conformado. Nosotros hemos hablado con los ministros y el trabajo ya se está planteado pero el trabajo técnico más profundo sigue a la espera de que los equipos se conformen. Eso permitirá darle otra dinámica de proyectos más concretos. Pero las bases del buen entendimiento siguen sobre la mesa y con gran interés".
¿Cómo ve la percepción que tiene Obama de América Latina? En Trinidad y Tobago dijo que tenía presidentes "amigos" con los que era más fácil tratar y nombró a México y a Colombia...
"Este Gobierno seguirá buscando un diálogo con la región, pero lógicamente podrá trabajar más con aquellos que estén interesados en los valores democráticos, programas de cohesión social, intereses de una recuperación y una prosperidad económica con una visión social y de programas que atiendan las necesidades de los pobres. Ellos (E.U.) irán construyendo sus programas con aquellos gobiernos interesados. Pero claramente es un Gobierno que quiere mantener un diálogo abierto".
¿Finalmente cuándo va a ser la primera reunión del presidente Álvaro Uribe y el presidente Obama?
"Tenemos la expectativa de que será muy pronto. Estamos pendientes de una última definición pero habrá una visita próximamente. Como lo dijo el canciller estamos a la espera de una reunión en las próximas semanas".
¿En menos de un mes?
"A principios del segundo semestre".
¿Cómo va el TLC?
"Yo diría dos cosas: claramente hay un interés de que sigamos adelante con el tratado, así lo expresó el presidente Obama. Es el ánimo que sentimos. Sin embargo, ve uno que los tiempos no serán tan rápidos como hubiéramos querido en un primer momento en que se pensó que el TLC de Panamá podría estarse aprobando en las próximas semanas. Pareciera, por las declaraciones que han salido en estos últimos días, que habrá un pronunciamiento muy importante del presidente Obama acerca de toda la política económica en la cual hablará también el tema de los tratados. Por lo tanto hay que ver ese panorama más general, lo cual quiere decir que los acuerdos probablemente se discutirán en el Congreso más adelante este año".
Pero ¿cree que puede salir el TLC este año con Estados Unidos?
"Lo que esperamos es que pueda salir este año y esperemos esa nueva definición de la política general (de E.U.). En el segundo semestre pudiéramos ver que progresen los tratados. A pesar de las dificultades que existen por la perdida de trabajo que muchas personas están sufriendo en los Estados Unidos, cada vez más hay una conciencia de que el comercio es importante para la generación de empleos y yo entendería que el presidente Obama se estará pronunciando en el próximo discurso sobre esto".
Algunos críticos del presidente Obama dicen que ha trabajado muy poco en el tema de inmigración y eso preocupa a muchos colombianos. ¿Que adelantos ha hecho este Gobierno en ese tema?
"Es un tema que este Gobierno comprende que es muy importante. Entiendo que lo están estudiando pero no es el tema en el cual existan unas propuestas claras en este momento. Están estudiándolas para ver qué tipo de propuestas se podrían hacer para buscar regularizar esta situación que es muy dolorosa".
Se ve que hay una gran empatía entre el presidente Barack Obama y el presidente Lula da Silva de Brasil. Eso influencia a toda Latinoamérica...
"Sin lugar a dudas Brasil es un gran jugador... pero las regiones no están compuestas por un solo país y cada uno tiene un papel distinto que jugar. Creo que el presidente Obama y su Gobierno estarán buscando diálogo con diversos países en la región y por lo tanto no es competencia. Es una nueva etapa en la región."
Colombia apoya el reingreso de Cuba al Sistema Interamericano pero Estados Unidos no tiene una posición tan benévola. ¿Eso podría generar un choque entre los dos gobiernos?
"Para nada. Es una discusión compleja. Nuestra relación con Estados Unidos siempre ha estado basada en el diálogo, en compartir nuestras opiniones y es lo que hemos hecho estos días".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no