Pese a que el esperado apretón de manos entre el presidente de E.U., Barack Obama y su homólogo de Irán, Hasan Rohaní, no se produjo finalmente en Nueva York, en el marco de la 68 Asamblea de la ONU, ambos dirigentes están abiertos a una negociación para resolver las diferencias y empezar una nueva era de entendimiento.
Por eso el histórico encuentro que sostendrán hoy jueves en la capital del mundo el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el ministro de Exteriores iraní, Mohamed Yawad Sarif, en el marco de una reunión del grupo 5+1 sobre el programa nuclear de Irán, será el abrebocas de un nuevo proceso que ha tenido rupturas importantes a los largo de los últimos 34 años.
No en vano el presidente Obama dijo en su discurso ante la ONU que las dos prioridades diplomáticas estadounidenses urgentes son el programa nuclear iraní y el conflicto árabe-israelí.
"Irán es un potencia del Medio Oriente y sus decisiones influyen transversalmente los problemas de la región, en el eje junto a Irak, Siria y Líbano, bloque del que E.U. tiene importantes intereses para poder tener control en la región", explicó a este diario el imán Julián Arturo Zapata, líder musulmán en Colombia.
Para el analista, este coqueteo diplomático entre ambos se da en un marco complejo porque está de por medio la guerra civil en Siria, las cadenas de atentados en Irak y todo el desgaste militar que ha tenido E.U. en la región. "Irán ha estado en un rol más secundario, a la espera, pero su Guardia Revolucionaria se ha extendido silenciosamente por todo el eje en mención sin disparar ningún solo tiro. Por eso E.U. busca acercarse diplomáticamente", agregó Zapata.
El ambiente de diálogo se mostró a favor tras la intervención del presidente Rohaní quien dijo en el pleno de la ONU que su país está listo para participar en negociaciones sobre su programa nuclear, al tiempo que aclaró que su país "no representa ninguna amenaza para el mundo".
De hecho Obama dio instrucciones a su secretario Kerry, para que explore hasta qué punto esas palabras son el anticipo de una nueva política en Teherán.
La reunión entre ambos jefes diplomáticos será junto a los ministros de Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, y se convierte en una prueba fundamental para conocer las posibilidades de resolver las tensiones binacionales por vías pacíficas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6