El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que los distintos Gobiernos que ha tenido Estados Unidos han protegido y encubierto el narcotráfico en otras naciones para aplicarles un control político y chantajearlas.
Morales comparó y criticó las cifras de ayuda antidroga que E.U. asignó en 2009 a Bolivia, (24 millones de dólares), con las que otorgó a Colombia, equivalente a 469 millones de dólares.
Desde 1952 Colombia tiene acuerdos bilaterales con E.U. para enfrentar al narcotráfico, mientras que en Bolivia los programas de cooperación estadounidense datan de 1979 ó 1980, apuntó.
"Colombia sigue siendo el primer exportador de cocaína. Si desde el 1952 hay presencia estadounidense de cooperación y recursos, Colombia debía ser un país modelo y ejemplo, sin narcotráfico, sin cocaína", agregó el Presidente.
El mandatario lanzó su acusación en un acto ante las Fuerzas Armadas de Bolivia, un día antes de la visita a La Paz del secretario adjunto de E.U. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela.
"Los Gobiernos de E.U., en vez de buscar erradicar el narcotráfico, sólo protegen, encubren y fomentan el narcotráfico. El término de narcotráfico lo usan para un control político a nuestros países, condicionarnos, chantajearnos", dijo Morales en su discurso.
Como supuesta prueba de su denuncia, Morales sostuvo que jueces bolivianos que reciben bonos de Washington liberaron varias veces al supuesto narcotraficante boliviano William Rosales Suárez, secuestrado el 14 de mayo por una banda que acribilló a sus seis guardaespaldas, tres de ellos serbios.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6