- El Gobierno emitirá decreto que agilice la rendición de versión libre.
- No habrá más traslados si se mantienen los compromisos.
- El pedido de extradición de alias Macaco no torpedeó el proceso.
Paula López
Medellín
En medio de la sombra generada por el pedido de extradición del ex jefe de las Auc, Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, por el gobierno de Estados Unidos, el ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín Sardi, y el alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, se reunieron ayer con los ex comandantes de autodefensas recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí.
Según lo había advertido desde temprano el ministro Holguín, en la reunión no se darían explicaciones sobre el traslado de alias Macaco ni de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias don Berna, a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, ocurrida el viernes pasado.
"En la reunión se trataron temas tendientes a agilizar las versiones libres y algunos temas carcelarios, sobre todo en lo que tiene que ver con la posibilidad de que ellos (los ex comandantes de las Auc) puedan salir y entrevistarse con algunos subordinados o ex colaboradores", aclaró el ministro del Interior.
El funcionario sostuvo también que "se ha venido trabajando un proyecto de decreto que probablemente se expida en los próximos días frente a la acumulación de procesos para que no se realicen unos por Justicia y Paz y otros por la justicia ordinaria".
"Entendemos que hay una dualidad de procedimientos que no permite claridad suficiente en el desarrollo del proceso de Justicia y Paz y estamos considerando con la Fiscalía algunas medidas en ese sentido", explicó el Ministro.
El proceso sigue sólido
En la reunión, que duró cerca de tres horas y media, se habló del proyecto de ley presentado hace dos semanas por el Gobierno al Congreso, para que los excombatientes rasos no sean judicializados por sedición sino por el delito de concierto para delinquir simple.
"Les explicamos el alcance del proyecto, pero ellos tienen claro que eso es autonomía del Congreso dar ese debate. El proceso de paz sigue sólido y lo que escuchamos de ellos es voluntad para mantenerse dentro del proceso y seguir respondiendo en el marco de Justicia y Paz", agregó el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo.
Abogados de los desmovilizados hicieron un llamado al Gobierno para que cambie el texto del proyecto, pues consideran que, como está, puede dejar por fuera a cerca de la mitad de 19.000 ex miembros de las Auc.
El ministro Holguín aseveró que no se tienen previstos más traslados desde la cárcel de Itagüí, siempre y cuando los ex jefes de las autodefensas se mantengan dentro de las normas de la ley de Justicia y Paz.
Agregó que se está preparando un pabellón en la cárcel de Bellavista, el cual sería eventualmente destinado para nuevos presos que se sometan a la mencionada ley.
Con respecto al pedido de extradición de alias Macaco, el Holguín aseveró que el Gobierno continuará siendo consecuente con su política, "siempre y cuando la Corte Suprema emita un concepto favorable y se reúnan los requisitos".
Frente a esta situación, la corporación de desmovilizados Villa de la Esperanza dio a conocer un comunicado en el que expresó su "preocupación por el rumbo que ha tomado el proceso de paz entre el Gobierno Nacional y los desmovilizados de las Auc".
Los desmovilizados de la Corporación Democracia se reunieron al mediodía de ayer en La Alpujarra con pancartas de apoyo al proceso de paz.
Aunque el caso de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias don Berna, fue expuesto por algunos de sus abogados como una violación al debido proceso, los delegados del Gobierno no hicieron comentarios al respecto.