Mucha impunidad con algunos sectores políticos de la ciudad y celeridad para investigar a otros fue la reacción del exalcalde de Medellín Alonso Salazar al conocer el fallo de la Procuraduría General de la Nación que lo destituye y lo inhabilita por 12 años para ocupar cargos públicos.
El Ministerio Público, en su fallo, señaló que Salazar sí participó indebidamente en política cuando afirmó a este diario que presuntos ilegales estaban apoyando la campaña del candidato Luis Pérez Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín.
En una audiencia que se prolongó por cerca de 10 horas, la procuradora delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, María Eugenia Carreño , señaló que la conducta irregular asumida por el entonces mandatario, los días 7, 9 y 23 de octubre, aunadas a las publicaciones en su cuenta de Twitter, esbozadas en el auto de citación de cargos, constituyen falta disciplinaria, que calificó de gravísima.
"Frente al grado de responsabilidad o culpabilidad que se le atribuyó provisionalmente a Salazar cuando se adoptó el procedimiento verbal, para el Despacho no hay duda que se hizo a título de dolo porque la acción fue conscientemente analizada, estudiada, consentida y voluntaria", dijo la Procuradora Delegada.
Agregó que a esto se suma que el disciplinado (Salazar) cuenta con una preparación académica para prever las consecuencias que le acarrearía un comportamiento contrario a los deberes y prohibiciones que debía observar en su vida pública y máxime en el proceso electoral que se adelantó en la ciudad de Medellín.
"Habiendo podido evitar la realización de la conducta decidió, en cambio, llevarla a cabo hasta su culminación, siendo enfático en afirmar que su comportamiento constituía participación en política", señaló la representante del Ministerio Público.
Reiteró que para la Procuraduría no es de recibo el argumento de que no quería influir en política porque antes de salir a los medios, Salazar se hubiera asesorado por colaboradores. "Dicha actitud no le resta el grado de responsabilidad con que cometió la falta, porque sus funciones de mando y dirección y su condición de máximo representante de la administración pública lo obligaban a no sustraerse de su responsabilidad por la toma de la decisión que adoptó".
El desenlace
Una vez conocido el fallo, algunos de los simpatizantes de Salazar se mostraron contrariados y en sus caras se apreció su desconcierto, pues estaban optimistas de que el fallo fuera en favor del exmandatario.
Luis Alfonso Cadavid , apoderado de Salazar, siguiendo el curso del procedimiento verbal, notificó la interposición del recurso de apelación y pidió que se le concediera la posibilidad de una sustentación verbal y escrita. La Procuradora accedió y fijó para mañana, a las 9:00 a.m., la diligencia para dicha sustentación.
María Eugenia Carreño advirtió a la defensa que la misma no tendrá pronunciamiento alguno por parte de la Procuraduría, de ninguno de los argumentos que se expongan en el recurso de apelación, dado que la competencia para conocer del mismo la tiene la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no