El excanciller nicaragüense Francisco Aguirre dijo este martes que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, actúa "fuera de la ley" y "quema" la imagen de su país, al no querer reconocer un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que definió los límites entre ambos países en el Caribe.
"Santos está actuando como un animal político, se está quemando y está quemando la imagen de su país internacionalmente", señaló Aguirre, quien interpuso la primera demanda contra Colombia por el litigio marítimo en 2001.
El presidente colombiano presentó una "estrategia integral" para defender la soberanía y derechos de su país de los "ánimos expansionistas de Nicaragua", en respuesta al fallo de la CIJ, que consideró "inaplicable".
Santos sostuvo que ese fallo "no es aplicable y no será aplicable" hasta que no se celebre un tratado que respete los derechos de los colombianos.
"El presidente Santos puede decir lo que él quiera, pero en el fondo lo que él está haciendo es actuando fuera de la ley", continuó Aguirre en declaraciones al Canal 15 de la televisión local.
Aguirre fue canciller en el Gobierno de Arnoldo Alemán de 1997 a 2001, y es opositor al Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.
Para el excanciller nicaragüense, es "interesante", sin embargo, que Santos haya usado la frase "inaplicable y no dijo que no iba a acatar el fallo" de la CIJ.
Observó que según la propia carta de las Naciones Unidas, la CIJ "es el tribunal más importante del mundo para dirimir conflictos fronterizos" y sus fallos "son finales, de ineludible cumplimiento e inapelables".
Sobre la propuesta colombiana de celebrar un tratado a fin de que se "aplicable" el fallo, Aguirre lo consideró "redundante".
"Si ya tenemos un fallo de la Corte, ¿para qué necesitamos un tratado?", reflexionó.
Recordó que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, le ha propuesto a Colombia que se sienten "de una manera armoniosa, fraternal, para la implementación del fallo, porque es un fallo complejo".
En su opinión, la posición del gobernante colombiano con respecto a esa sentencia es porque en su país todavía no la han asimilado y porque Santos "está jugando a política en las calles de Colombia, porque tiene aspiraciones políticas".
"El año entrante es un año electoral y su popularidad ha colapsado. Él está en la misma situación que la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. Tiene niveles de desaprobación elevadísimos", anotó.
Asimismo, dijo que Santos "está siendo continuamente atacado e irresponsablemente por el expresidente colombiano Álvaro Uribe, que dijo en público" en la Cumbre de Río de Santo Domingo, en marzo de 2008, "que Colombia acataría el fallo de la CIJ y ahora anda diciendo que no hay que acatarlo".
Para el diplomático, Nicaragua tiene que continuar actuando con "suavidad, madurez, responsabilidad", y al mismo tiempo ejerciendo su soberanía en las aguas reconocidas por la CIJ.
En noviembre pasado, la CIJ, con sede en La Haya (Holanda) definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007.
También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no