El segundo derrame de petróleo en un mes en el mar de Coveñas en el golfo de Morrosquillo encendió nuevamente las alarmas en el sector turístico. Exigen que Ecopetrol responda por los daños.
Este insuceso afectó un sector de playas de El Francés, en Tolú, y otras de San Onofre. En el caso de Tolú llevó al cierre de una parte de las playas afectadas.
El derrame ocurrió el jueves pasado cuando se registró el vertimiento de aguas de lastre contaminadas, al parecer con petróleo, por problemas en la estructura del buque "Energy Challenger", durante una operación de cargue de petróleo en la terminal marítima de Coveñas, sobre la TLU-1 operada por Ecopetrol.
Los empresarios turísticos del Golfo agremiados en Asetur G-M enfatizaron en que no pueden seguir ocurriendo estos hechos --en el mes se han registrado dos en el mar y tres en tierra--, ya que el impacto en el turismo es contundente.
"Ecopetrol debe resarcir en proyectos el daño que ha hecho al turismo en el Golfo. No estamos buscando plata, sino proyectos que impacten positivamente el sector ya sea en materia de promoción, infraestructura o social que ayuden al turismo", indicó Héctor Conde, presidente de Asetur G-M.
Agregó que lo más les preocupa es que suceda otro hecho como este durante la temporada alta. "Eso nos acabaría", anotó.
Octavio Miserque, hotelero de El Francés, indicó que el domingo varios turistas cancelaron sus reservaciones, puesto que no podían ingresar al mar por el riego de tener contacto con la sustancia.
"Nos informaron que en cuatro días, es decir, hasta el jueves aproximadamente, estarían limpias las playas. Pero yo creo que se demoraría una semana", indicó Miserque.
Los empresarios turísticos se unirán con los alcaldes de Coveñas, San Onofre, Tolú y San Antero para solicitarle a Ecopetrol acciones para impedir que se repitan los derrames.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6