Tras la compra de tres compañías distribuidoras de energía en Centroamérica, Empresas Públicas de Medellín (EPM) espera concretar dos negocios en el sector de aguas en México y Puerto Rico.
El gerente de EPM, Federico Restrepo Posada, explicó que luego del éxito en las transacciones celebradas por la unidad de Energía en Guatemala, El Salvador y Panamá, el plan de expansión internacional está enfocado a cristalizar las posibilidades que ofrece México para la futura construcción y operación de 142 plantas de tratamiento de agua o la oportunidad de operar una de las tres zonas de acueducto, en que está dividida San Juan de Puerto Rico.
La mega (meta grande y ambiciosa) del negocio de Aguas de EPM apunta a tener ingresos en 2015 por 500 millones de dólares (300 millones en Colombia y 200 millones en el exterior).
Según Restrepo, luego del ingreso de EPM a Guatemala, a través de Distribución Eléctrica Centroamericana II, también se han identificado posibilidades de negocio para el suministro de acueducto, pues el actual servicio es precario en esa región.
Se aprovechó la crisis
La crisis desatada en 2008 con la quiebra de Lehman Brothers fue el disparador de las oportunidades de expansión para EPM, reveló Restrepo en su intervención en el Martes de la SAI (Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos).
"La situación fue muy favorable, porque cogió a los países desarrollados y a sus empresas con los 'calzones abajo'. Observamos que muchas compañías, competencia de EPM, crecieron con endeudamiento hasta del 75,0 por ciento y las obligaron a desinvertir", precisó.
"Antes de eso EPM ya había hecho ofertas no solicitadas y aunque la respuesta inicial, año y medio atrás, fue negativa, hace ocho meses empezaron a consultarnos si manteníamos el interés de compra y fue así como se inició la negociación en Guatemala, Panamá y El Salvador. Llegamos a esos acuerdos en condiciones óptimas en cuanto a tamaño de mercado y cumpliendo objetivos anticipadamente", añadió.
La estrategia de internacionalización de EPM ha sido tan efectiva que el negocio cerrado en Guatemala en octubre pasado, por 635 millones de dólares, ya dio los rendimientos suficientes para cerrar la adquisición en El Salvador de la Distribuidora de Electricidad del Sur (Delsur), por 65 millones de dólares.
La compra en Panamá de Elektra Noreste S. A. (Ensa) aún está pendiente de las autorizaciones correspondientes por parte del gobierno de ese país.
Más opciones en Panamá
El gerente de EPM sostuvo que Panamá tendrá que acudir en algún momento al suministro de energía colombiana, para desarrollar un proyecto minero de cobre que necesitará 300 megavatios, que absorbería la capacidad de la futura interconexión eléctrica colombo-panameña y "posiblemente requiera más electricidad".
Sin entregar mayores detalles, por razones de confidencialidad, Restrepo no descarta que muchas de las empresas de España y Portugal con inversiones en Latinoamérica tengan que ejecutar nuevas desinversiones.
Mientras tanto, dijo el gerente, EPM seguirá focalizada en aprovechar oportunidades con factores locales de estabilidad jurídica, política e institucional, con alto grado de conectividad y potencial de conexión con Colombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6