La entrevista estaba pactada para 20 minutos y duró dos horas. Directo, afirmativo, sin evadir respuesta y sin dudas, el expresidente Álvaro Uribe , respondió una a una las preguntas que el equipo de La W Radio le hizo sobre la suerte del excomisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo y otros temas: la marcha que realizó el Gobierno con los reclamantes de tierras en Necoclí, el fallo que ratifica la condena contra el coronel (r) Alfonso Plazas, y algunas de las políticas del gobierno Santos pusieron el tono alto.
Sobre la movilización del pasado sábado en Necoclí (Urabá antioqueño), que encabezó el presidente Juan Manuel Santos para impulsar la restitución de tierras, uno de los programas bandera de su mandato, Uribe Vélez hizo varios cuestionamientos a partir del número de personas que participaron en esa jornada.
Según La W Radio, fueron 5.000 personas y no 30.000 como lo informó el Gobierno. "Muchas veces los gobiernos y políticos hacen creer que hubo más gente de la que se presentó. Allí (Urabá) nuestro gobierno combatió con ardentía a paramilitares y guerrillas. Incluso, propusimos aplicar extinción de dominio a bienes de varios cabecillas, como alias "Macaco". Pero me preocupa que hay parálisis en ese propósito y, en cambio, noto una actitud política incendiaria contra gentes honorables del campo", dijo.
El exmandatario también se refirió al fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que ratificó la condena al coronel (r) Alfonso Plazas Vega por los hechos del Palacio de Justicia, ordenó al Ejército a pedir perdón y solicitó a la Corte Penal Internacional investigar al expresidente Betancur. "Es injusto que se pida a la Corte Penal investigar al expresidente Betancur. Ojalá se buscaran mecanismos para no aplicar partes de esa sentencia. He propuesto una norma constitucional para excarcelar a militares como Plazas, sin recurrir a amnistías ni indultos y crear una instancia adicional para revisar esas sentencias. Se corre el riesgo de que hechos como los del expresidente Betancur y obligar al Ejército a pedir perdón, lleven a replantear el indulto al M-19, que debe respetarse", dijo.
Sus críticas al Gobierno las justificó por su "dolor de Patria". "Expreso mis preocupaciones con respeto, como decisiones politizadas de la justicia. En lugar de estar en la posición de comodidad, prefiero expresar mis opiniones convencido de lo que la patria requiere"
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6